Consorcio Alto Gualtallary, consorcio de viñedos en Mendoza, y 360Energy anunciaron la firma de un acuerdo de suministro de energía renovable (PPA, por sus siglas en inglés) por un total de 3 GWh anuales durante los próximos 60 meses.

Actualmente, el Consorcio Alto Gualtallary está conformado por 40 parcelas en 2,5 hectáreas. La energía generada por 360E y adquirida por LGE, es el recurso energético necesario para el funcionamiento de bodegas de alto renombre como Zuccardi, Norton, Familia Millán, Riccitelli, y un hotel de la cadena Marriott. El Consorcio destinará la energía para abastecer un proceso fundamental: la extracción de agua para regar los viñedos.
Con este acuerdo, el Consorcio cubre el 65% de su demanda energética, dando un paso fundamental en su estrategia de reducción de emisiones de carbono.
El volumen de energía contratado equivale a 1.350 toneladas de CO2e que no se emitirán a la atmósfera cada año. De esta forma, garantiza que su producción vitivinícola – reconocida a nivel nacional e internacional – se lleve a cabo con un menor impacto ambiental.
El suministro de energía renovable provendrá principalmente del Complejo Solar La Rioja, operado por 360Energy. Este complejo integra los parques solares fotovoltaicos La Rioja I, II y III, recientemente puestos en funcionamiento. Como fuente complementaria, se aprovechará la energía generada por el parque solar Cañada Honda IV, ubicado junto a Cañada Honda I, este último reconocido por ser el primer parque solar a gran escala instalado en Argentina cuando 360Energy lo inauguró en 2012.
“Seleccionamos a 360Energy no solo por su liderazgo en la industria, sino también por su entendimiento de nuestras necesidades específicas como consorcio vitivinícola. Este acuerdo es el primer paso de una transformación que impulsará nuestra competitividad y reducirá nuestra huella ambiental”, expresó Ariel Embiglio, portavoz de LGE, administrador del Consorcio.
“Estamos orgullosos de ser parte del camino hacia la sostenibilidad del Consorcio Alto Gualtallary, un gran proyecto en marcha que representa lo mejor de la tradición vitivinícola argentina. Este acuerdo no solo refuerza nuestro liderazgo en el mercado, sino que también refleja la confianza de las empresas en nuestra capacidad para entregar soluciones energéticas sostenibles, confiables y escalables”, afirmó Maximiliano Ivanissevich, Director de Asuntos Corporativos de la generadora.
Obligaciones Negociables para financiar proyectos de energía renovable en Argentina 360Energy también anunció el lanzamiento de una nueva emisión de Obligaciones Negociables, clasificada como Bono Verde, por un monto de hasta US$ 10 millones, ampliable hasta US$ 15 millones, con destino a proyectos de energía renovable en Argentina. El resultado de la emisión de la Obligaciones Negociables (ON), que tendrá licitación pública el próximo jueves 27 de febrero, será aplicado por 360Energy para financiar sus proyectos en cartera, más precisamente nuevos parques solares fotovoltaicos en las localidades de Colón; Arrecifes; Realicó; Palomar y Córdoba. Los instrumentos a licitar, ON Bono Verde Clase 5, han recibido la más alta calificación ambiental en Argentina, con una certificación BV1 (arg) otorgada por la agencia Fix. Este nivel de evaluación refleja el riguroso alineamiento de los proyectos de 360 Energy Solar S.A. con los estándares internacionales para bonos verdes, asegurando que los fondos se destinen exclusivamente a iniciativas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Esta nueva operación de emisión de las ON se realiza con la coordinación de Banco de Valores S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., y Banco BBVA Argentina S.A. Por su parte, el pool de colocadores está conformado por Banco Comafi S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., PP Inversiones S.A., Industrial Valores S.A., Allaria S.A., Banco Patagonia S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Adcap Securities Argentina S.A., Deal S.A., Banco CMF S.A., e Invertir en Bolsa S.A. |