En el marco del Proyecto CERALC se dio a conocer un documento que presenta un análisis sobre el uso de las iniciativas de sostenibilidad en los sectores agrícola y minero de América Latina y el Caribe (ALC).
A partir de un mapeo detallado de casi 40 iniciativas seleccionadas y con base en los resultados de una encuesta realizada a más de 300 representantes de empresas, tiene por objeto promover la coherencia y profundizar en la comprensión del contexto y el papel que juegan las iniciativas de sostenibilidad en relación con la Conducta Empresarial Responsable (CER).
Desde el Proyecto CERALC explican que para avanzar una Conducta Empresarial Responsable y construir cadenas de suministro más sostenibles e inclusivas, es esencial que los gobiernos y otras partes interesadas conozcan a profundidad el panorama de las iniciativas de sostenibilidad. “Estas iniciativas, que pueden ser de múltiples partes interesadas, respaldadas por los gobiernos o promovidas por la industria, tienen por objetivo facilitar o evaluar las prácticas empresariales, los centros de producción o los productos en relación con los objetivos de sostenibilidad. A pesar de que las investigaciones existentes se centran principalmente en estudios de casos o análisis de mercado, sigue existiendo una notable carencia de información detallada sobre la utilización de estas iniciativas de sostenibilidad por parte de las empresas, especialmente en lo que respecta a su papel en la promoción de prácticas responsables. Este documento pretende servir como un punto de partida para subsanar esta brecha”.
Este trabajo identifica tendencias, retos y oportunidades clave, facilitando un enfoque más integrado de la sostenibilidad en estos sectores críticos.
Los autores Germán Zarama, Manager para América Latina y el Caribe; y Sebastian Weber, Analista de Políticas, destacan que el análisis muestra que las iniciativas de sostenibilidad han experimentado una proliferación sustancial en los sectores minero y agrícola en ALC durante las dos últimas décadas. “Las iniciativas de sostenibilidad confiables y bien diseñadas pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a las prácticas empresariales responsables, en particular la debida diligencia basada en el riesgo y el fomento de las oportunidades de comercio e inversión en ALC. Sin embargo, el panorama de implementación de las iniciativas es complejo y variado, y ofrece tanto oportunidades como retos para las empresas, los gobiernos y otras partes interesadas. Las brechas de información críticas y la falta de transparencia plantean obstáculos adicionales a la hora de navegar por este escenario”, afirman.