Instituciones financieras y el dilema climático: compromisos Net Zero con inversiones contradictorias

En una paradoja que ilustra los desafíos de la transición energética global, el nuevo informe “Net Zero 2025” de South Pole revela que aunque las instituciones financieras del mundo avanzan en su descarbonización, la mayoría no tiene intención de reducir su exposición a los combustibles fósiles durante la próxima década.

El estudio, basado en encuestas a responsables de sostenibilidad en 350 firmas financieras de 13 países, muestra un fenómeno que South Pole denomina “cakeism financiero”: un intento de tenerlo todo. Casi tres cuartas partes de las entidades consultadas (72%) afirmaron no tener planes de reducir sus inversiones en combustibles fósiles en los próximos diez años, a pesar de compromisos neto cero y recomendaciones como las de la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ).

Simultáneamente, el 44% planea aumentar su exposición a activos verdes, y casi el 80% dijo preferir financiar a empresas con planes claros de transición climática por encima de aquellas que carecen de ellos. Esta doble apuesta refleja una tensión inherente: equilibrar la presión por retornos inmediatos con la urgencia de mitigar el riesgo climático a largo plazo.

La encuesta demuestra que las instituciones financieras están dispuestas a apostar por activos resilientes al clima, pero también es evidente que el sector seguirá financiando combustibles fósiles. Quieren tener el pastel y comérselo también”, señaló el CEO de South Pole, Dr. Daniel Klier.

La falta de claridad regulatoria también emerge como un obstáculo relevante: el 47% de los encuestados señaló que la ambigüedad normativa frena su avance hacia las metas climáticas. Ante un panorama político cambiante y retrocesos corporativos en compromisos ambientales, 2025 se perfila como un año decisivo para la acción climática global.

El informe también destaca al sector asegurador como pionero en la gestión del riesgo climático. Dame Inga Beale, presidenta del directorio de South Pole, subrayó que “las compañías de seguros, por su naturaleza, están más adelantadas en los desafíos de la descarbonización”, lo que les permite estar mejor preparadas ante los impactos del cambio climático sobre los activos asegurados.

A pesar de las contradicciones, el 86% de las entidades financieras afirma estar en camino –total o parcialmente– de cumplir sus compromisos de descarbonización. Además, el 88% anticipa aumentar el diálogo con sus empresas participadas sobre este tema en los próximos dos años.

Para Kimberly Tan, directora de inversiones de GenZero, “los hallazgos del informe reflejan la complejidad de la transición financiera hacia el neto cero”. Aunque el mantenimiento de inversiones fósiles puede parecer pragmático, concluyó, el compromiso con los activos verdes y los objetivos climáticos “demuestra un respaldo resiliente a la acción climática dentro del sector financiero”.

Con la mirada puesta en 2025 —año clave por la revisión de planes climáticos nacionales y el décimo aniversario del Acuerdo de París—, el informe de South Pole aporta una fotografía reveladora de un sector que, si bien no ha renunciado al pasado, empieza a dar pasos hacia el futuro.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad