JPMorganChase propone un nuevo estándar para proyectos de carbono con impacto en biodiversidad

El informe “Optimizing for Biodiversity with Nature-Based Projects in the Voluntary Carbon Market” plantea principios científicos para combinar resultados climáticos y de biodiversidad en el mercado voluntario de carbono.

Foto: Jinesh Mehta / Pexels.

En un esfuerzo por redefinir el valor ambiental de los proyectos basados en la naturaleza, JPMorganChase y Carbon Direct presentaron un white paper que propone una nueva hoja de ruta para integrar objetivos de carbono y biodiversidad dentro del mercado voluntario de carbono (VCM, por sus siglas en inglés).

El informe —titulado “Optimizing for Biodiversity with Nature-Based Projects in the Voluntary Carbon Market: Principles for Pursuing Dual Outcomes”— ofrece un marco de seis principios para identificar, diseñar y evaluar proyectos que generen beneficios simultáneos para el clima y la naturaleza. A través de un enfoque basado en datos y en la ciencia, los autores buscan establecer un nuevo estándar de transparencia, rigor y credibilidad en un mercado históricamente centrado solo en la reducción de emisiones.

De los créditos de carbono a los créditos de naturaleza

Los autores señalan que aunque los mercados voluntarios han crecido en volumen y sofisticación, la integración efectiva de la biodiversidad sigue siendo un desafío. Los proyectos centrados en el uso y manejo de la tierra —como la restauración de ecosistemas o la reforestación— representan una oportunidad para incorporar un diseño explícitamente “biodiversidad-positivo”, capaz de contribuir a los objetivos globales de sostenibilidad y reportar impactos medibles.

Sin embargo, esta integración implica considerar cuidadosamente los compromisos y compensaciones entre ambos objetivos. El informe analiza 1.639 proyectos de carbono basados en la naturaleza en todo el mundo y examina sus metodologías de monitoreo, verificación y reporte, así como su alineación con los principales protocolos de los registros internacionales.

Principios para resultados duales

El documento propone un conjunto de recomendaciones prácticas para orientar a compradores, desarrolladores e inversores interesados en maximizar el impacto ambiental y social de sus iniciativas. Entre los principales lineamientos destacan:

  • Contexto local para impacto global: las ganancias en biodiversidad son locales y no intercambiables; los inversores deben considerar la especificidad de cada ecosistema y región.
  • Reportes basados en resultados: los proyectos deben definir con claridad qué dimensiones de la biodiversidad buscan conservar, restaurar o mejorar, y medir sus avances con metodologías científicas.
  • Gestión adaptativa: la restauración de la biodiversidad requiere flexibilidad; los inversores deben estar dispuestos a ajustar las estrategias sin diluir los objetivos originales.
  • Visión de largo plazo: los beneficios de biodiversidad y carbono pueden operar en horizontes temporales distintos; los mecanismos de monitoreo y reporte deben reflejar esa diferencia.

Ciencia, datos y acción

Invertir en soluciones basadas en la naturaleza requiere tanto rigor científico como relevancia local”, explicó Sarah Federman, vicepresidenta de Descarbonización del Paisaje en Carbon Direct. “Esperamos que estos principios establezcan un nuevo punto de referencia para la transparencia y el impacto en el mercado voluntario de carbono, impulsando avances reales para el clima y la naturaleza”.

Por su parte, Gwen Yu, directora de Temas Emergentes de Sostenibilidad en JPMorganChase, señaló que el objetivo del trabajo es ampliar el financiamiento simultáneo para el clima y la naturaleza, ofreciendo a los participantes del mercado herramientas para evaluar y diseñar proyectos con resultados duales.

Hacia un mercado voluntario más integral

El estudio combina análisis cuantitativo y cualitativo, revisando estándares de monitoreo y verificación, políticas emergentes y la mejor ciencia disponible sobre conservación y restauración. Con esta base, los autores delinean un modelo de inversión más integral, capaz de convertir los créditos de carbono en verdaderos instrumentos de regeneración ecológica.

En ese sentido, desde JPMorganChase y Carbon Direct sugieren que el futuro del financiamiento verde no estará solo en capturar carbono, sino en proteger y revitalizar la vida en todas sus formas.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad