La Comisión Europea propone un año de prórroga para la aplicación del Reglamento sobre deforestación

En respuesta a los crecientes llamados de sus socios internacionales y a las preocupaciones expresadas por diversas partes interesadas, la Comisión Europea ha propuesto una prórroga de doce meses para la implementación del Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre deforestación. Este reglamento busca combatir la deforestación mundial vinculada a productos comercializados en el mercado europeo. La nueva propuesta ofrecería más tiempo a las empresas y gobiernos para adaptarse a las exigencias de la legislación.

Foto: Pok Rie / Pexels.

Si la propuesta es aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo, la ley, que originalmente debía entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024, se aplicaría a las grandes empresas a partir del 30 de diciembre de 2025 y a las microempresas y pequeñas empresas a partir del 30 de junio de 2026. La Comisión subrayó que esta extensión no cambia los objetivos de la ley, sino que busca garantizar una aplicación efectiva y equitativa.

Una prórroga necesaria ante desafíos globales

La decisión de la Comisión se produce tras numerosas preocupaciones expresadas por actores internacionales, la más reciente durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Según el comunicado oficial, mientras que algunas partes interesadas han avanzado significativamente en sus preparativos, otros actores tanto dentro como fuera de Europa enfrentan dificultades debido a la novedad del reglamento y a su ambicioso cronograma.

La propuesta de un período de introducción gradual de doce meses es una solución equilibrada que permitirá a las empresas y gobiernos de todo el mundo cumplir con los objetivos de la ley desde el primer día“, aseguró la Comisión en su comunicado.

Orientaciones y cooperación internacional reforzadas

Junto a la propuesta de prórroga, la Comisión publicó documentos de orientación adicionales para apoyar a las empresas y autoridades en la implementación del reglamento. Estos documentos incluyen directrices sobre las funcionalidades del Sistema de Información, un sistema clave en el que las empresas deberán registrar sus declaraciones de diligencia debida, y aclaraciones sobre conceptos cruciales como “degradación forestal” y “operador”.

Además, la Comisión ha reforzado su marco de cooperación internacional para ayudar a los países socios a adaptarse a las nuevas exigencias. El enfoque incluye el apoyo a pequeños agricultores, principios centrados en los derechos humanos y herramientas de financiación y diálogo. La Comisión destacó que la mayoría de los países será clasificada como de “bajo riesgo” en su evaluación comparativa, permitiendo enfocar los esfuerzos en aquellos donde la deforestación es más grave.

Un sistema informático listo para noviembre

La Comisión informó también que el sistema informático que permitirá a las empresas registrar sus declaraciones estará listo para su uso a partir de noviembre, con pleno funcionamiento en diciembre. El sistema, que ha sido probado por 100 empresas en una fase piloto, ofrecerá una interfaz mejorada para facilitar la conexión y el registro de datos.

Con la propuesta de prórroga, la Comisión Europea busca dar un respiro a las partes interesadas sin comprometer la urgencia de abordar la deforestación, uno de los problemas ambientales más graves a nivel global. La decisión ahora recae en el Parlamento Europeo y el Consejo, quienes deberán aprobar la extensión antes de fin de año.

Para más información, pulsar aquí.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad