La demanda de talento en sostenibilidad está aumentando mucho más rápido que su disponibilidad

El último informe de LinkedIn, Global Green Skills Gap 2024, expone una desafiante realidad: la demanda de talento de profesionales con competencias específicas para enfrentar el cambio climático o desempeñar roles relacionados con la sostenibilidad está creciendo a un ritmo mucho mayor que su disponibilidad. Según el estudio, la demanda global de profesionales con este tipo de habilidades aumentó un 11,6% entre 2023 y 2024, mientras que la oferta solo creció un 5,6%.

Foto: Sue Duke, vicepresidenta de Políticas Públicas y de Economic Graph de LinkedIn.

LinkedIn destaca que la brecha de habilidades en la temática no es solo un desafío actual, sino una amenaza que se amplía con el tiempo, lo que podría ralentizar los esfuerzos de acción climática. Las proyecciones indican que para 2030, uno de cada cinco empleos carecerá de “talento verde” suficiente, y para 2050, la mitad de los puestos en la “economía verde” podrían quedar sin cubrir si no se intensifican las iniciativas de formación y educación.

Sue Duke, vicepresidenta de Políticas Públicas y del Gráfico Económico de LinkedIn, enfatizó la urgencia del problema: “Estos datos son un llamado de atención, y no hay más tiempo para posponerlo. Todos nuestros objetivos climáticos están en riesgo si no contamos con una fuerza laboral capaz de implementar los cambios necesarios. Nuestro análisis destaca el poder de los responsables de políticas para influir en la demanda y la oferta de “talento verde. A medida que los gobiernos ultimen los compromisos climáticos de la próxima década, deben incluir inversiones explícitas para formar a la fuerza laboral con habilidades que puedan combatir la crisis climática”.

El informe también destaca sectores donde esta escasez es más crítica. La industria de servicios públicos lidera la demanda de habilidades sostenibles, con un 23,1% de las ofertas laborales requiriendo competencias verdes, mientras que el sector de la construcción le sigue con un 20,6%. La brecha es aún más pronunciada en el sector tecnológico, donde la demanda de habilidades verdes experimentó un salto del 60% entre 2023 y 2024. La tecnología, información y medios se consolidan como un campo emergente para este tipo de competencias.

Además, la adopción de nuevas habilidades verdes está ganando terreno. La contratación sostenible se ha convertido en la habilidad de más rápido crecimiento a nivel global, con un aumento del 15% en su adopción durante el último año. Sin embargo, estos avances no son uniformes a nivel mundial. Por ejemplo, el Reino Unido encabeza la lista con el mayor porcentaje de empleos que requieren habilidades verdes, con un 13%, seguido por aumentos significativos en Irlanda y Arabia Saudita.

Las tendencias regionales también reflejan una evolución dispar. En Estados Unidos, las prácticas de construcción sostenible han cobrado relevancia, mientras que en Alemania ha aumentado el interés en el hidrógeno verde. En Brasil, las habilidades relacionadas con la energía solar se están volviendo esenciales para el desarrollo económico.

A pesar de algunos avances, persiste una brecha de género en el mercado de talento verde. Las mujeres continúan subrepresentadas, representando solo el 10% de las habilidades verdes en comparación con el 17% de los hombres, aunque el ritmo de crecimiento entre las mujeres es superior. Esta disparidad sugiere que las políticas inclusivas también deben formar parte de la agenda para expandir la fuerza laboral verde de manera efectiva.

Los datos del informe apuntan a un punto crucial: la escasez de habilidades sostenibles podría frenar de manera decisiva los esfuerzos globales para enfrentar la crisis climática. La ventaja competitiva es clara para aquellos que poseen estas competencias, ya que los trabajadores con habilidades verdes tienen un 54,6% más de probabilidades de ser contratados que el promedio global. Sin embargo, sin una intervención estructurada para formar a más profesionales en estas áreas, los compromisos climáticos internacionales podrían quedarse cortos frente a la emergencia que se cierne sobre el planeta.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad