La función del Chief Sustainability Officer (CSO), responsable de dirigir las políticas de sostenibilidad en las empresas, ha evolucionado notablemente en los últimos años. Lo que alguna vez fue un rol pionero, hoy se ha convertido en una función profesionalizada e integrada en la estructura corporativa, implicando mayores expectativas y presiones. Sin embargo, este proceso plantea un riesgo: la sostenibilidad corre el peligro de quedar atrapada en una dinámica de cumplimiento y regulaciones, limitando su potencial innovador.

En su reciente informe, “The CSO at a Crossroads: Three Paths Forward for Sustainability Leaders“, BSR explora esta dualidad y describe tres caminos que los CSOs pueden seguir para continuar influyendo en la estrategia empresarial y en el compromiso con la sostenibilidad.
Una función en proceso de cambio
El informe, basado en entrevistas a 31 CSOs de empresas de América del Norte, Europa, América Latina y Asia, revela una fase de madurez y profesionalización para el rol del CSO, marcada por cambios regulatorios y una mayor visibilidad ejecutiva. A pesar de esta transformación, la función enfrenta tensiones: una proporción significativa de los encuestados expresó preocupación por el creciente énfasis en el cumplimiento normativo, que podría limitar el impacto estratégico de su trabajo.
Tres caminos hacia el futuro
Ante este dilema, el informe identifica tres rutas posibles para los CSOs en su búsqueda de maximizar el valor de sus funciones en el ámbito corporativo.
- El Gerente Constante: Este enfoque se centra en el cumplimiento, la eficiencia y la gestión de riesgos, promoviendo mejoras incrementales en sostenibilidad. Los CSOs que optan por este camino priorizan la conformidad regulatoria y la gestión de riesgos, lo que proporciona estabilidad y asegura que la empresa cumpla con sus compromisos de sostenibilidad sin aventurarse en iniciativas audaces.
- El Estratega Integrado: En este rol, el CSO asume una posición más influyente en la estrategia corporativa, integrando los objetivos de sostenibilidad en las operaciones comerciales clave. Este enfoque permite a los CSOs aprovechar la estructura corporativa para impulsar un impacto estratégico, equilibrando el cumplimiento normativo con iniciativas de sostenibilidad que están alineadas con las metas de negocio a largo plazo.
- El Agente de Cambio Transformador: Esta visión se centra en la innovación y en la reestructuración de los modelos de negocio para abordar los desafíos de sostenibilidad de forma integral. Los CSOs que adoptan este camino buscan catalizar cambios significativos, aprovechando la innovación para hacer frente a problemas globales y avanzar en una agenda de transformación profunda en sus organizaciones.
El momento crítico para los líderes en sostenibilidad
En su conclusión, el informe subraya que este es un momento decisivo para los CSOs, quienes deben liderar con una visión ambiciosa y preparar a sus empresas para un futuro resiliente y equitativo. Aunque el contexto actual presenta desafíos, los CSOs tienen la oportunidad de convertir estos retos en nuevas oportunidades empresariales y de liderar cambios sistémicos que posicionen la sostenibilidad como un valor corporativo esencial.
Los próximos años serán cruciales para definir el rol del CSO en el panorama corporativo. A medida que estos líderes decidan entre ser administradores de cumplimiento o agentes de cambio, dependerá de ellos fortalecer el compromiso con la sostenibilidad en el más alto nivel de toma de decisiones y guiar a sus organizaciones hacia un modelo de negocio más resiliente y sustentable.
“Este informe examina cómo llegamos al estado actual, cómo los CSO están logrando el éxito a través de la profesionalización e integración de la función, y cómo pueden seguir dando forma y potenciando su rol con una visión que genere un impacto estratégico y satisfaga la urgencia del momento“, señaló Aron Cramer, Presidente y CEO de BSR.