Según el informe anual “License to Transform. An Expectation to Deliver” elaborado por Spencer Stuart en colaboración con Kite Insights, el rol de los chief sustainability officers (CSOs) y la función de sostenibilidad en las empresas están madurando y transformándose de manera significativa. Explican que con una estrategia clara y un enfoque en la creación de valor, los CSOs tienen el potencial de conducir a sus organizaciones hacia un futuro sostenible, a pesar de los desafíos que enfrentan en el camino.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/06/Spencer-CSO-2024.jpg)
El informe destaca que los CSOs deben dejar atrás la fase de construcción de consensos y establecimiento de metas para centrarse en la implementación efectiva de la transformación sostenible que se les ha encomendado. Este cambio se refleja en varios hallazgos clave del estudio, que encuestó y entrevistó a CSOs de organizaciones líderes en diversos sectores.
Hallazgos clave del Informe
- Integración estratégica: Un 80 % de los CSOs considera que su estrategia de sostenibilidad es una parte esencial de la estrategia global del negocio. Este dato subraya la creciente importancia de la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones empresariales.
- Impacto en los empleados: El 71 % de los CSOs cree que la estrategia de sostenibilidad tiene implicaciones materiales para la mayoría de los empleados. Este dato destaca la necesidad de integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la organización.
- Creación de Valor: Un 64 % ve la estrategia de sostenibilidad como una forma de crear valor, frente a un 26 % que la percibe principalmente como una manera de reducir riesgos. Sin embargo, solo el 35 % afirma que sus empresas están cumpliendo con sus compromisos y viendo un valor sustancial a cambio.
- Desafíos en la información: Un 32 % señala las complejas demandas de información como un desafío significativo. Los CSOs dedican el doble de tiempo a actividades relacionadas con la información y medición en comparación con las relacionadas con la generación de ingresos.
- Capacitación en Sostenibilidad: El 64 % indicó que sus empleados reciben formación en sostenibilidad, y un 30 % adicional planea invertir en este ámbito en los próximos 12 meses.
Desafíos y oportunidades
El reporte de Spencer Stuart subraya que aunque los CEOs y las juntas directivas están empoderando cada vez más a los CSOs para reestructurar las organizaciones hacia un mundo descarbonizado, muchas iniciativas de sostenibilidad están enfrentando obstáculos. La incertidumbre económica y la complejidad de cumplir con los objetivos globales de emisiones netas cero son factores que dificultan el progreso.
Interacción con las unidades de negocio
Para lograr un cambio organizacional real, los CSOs interactúan más con las unidades de negocio que con cualquier otra función, dedicando casi la mitad de su tiempo a comprometerse con otros líderes del C-suite y funciones clave. Este enfoque en las unidades de negocio es vital para avanzar en la agenda de sostenibilidad.
Medición y Reporte
Los autores señalan que la medición precisa es fundamental para el éxito de las iniciativas sostenibles. Sin embargo, los CSOs están sintiendo la presión: dedican hasta un 40 % de su semana a actividades de reporte y cumplimiento, una demanda que probablemente aumentará con nuevas regulaciones como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE y la reciente regla de divulgación climática de la SEC en Estados Unidos.
Interacción con la Junta Directiva
A pesar de que los CSOs consideran a las juntas directivas como actores críticos para el éxito de sus esfuerzos, interactúan con ellas con menos frecuencia que con otras funciones. Existe una brecha notable entre el conocimiento de los CEOs y las juntas sobre temas de sostenibilidad, lo que subraya la necesidad de una mayor exposición de las Juntas a estos asuntos, ya sea a través del CEO o de un comité de sostenibilidad dedicado.