La evolución del rol de los Chief Sustainability Officers

El papel de los Directores de Sostenibilidad (CSO) está experimentando una transformación sin precedentes, según un artículo escrito por Robert G. Eccles y Alison Taylor publicado en la Harvard Business Review. El argumento principal es que históricamente se desempeñaban como ejecutivos de relaciones públicas, encargados de tejer una narrativa atractiva sobre las iniciativas de sostenibilidad corporativa. Sin embargo, explican que en la actualidad esta función ha evolucionado hacia una integración más profunda de los temas materiales de ESG en la estrategia empresarial.

Los autores sostienen que el cambio de enfoque ha sido impulsado por dos factores principales: el reconocimiento creciente de que la sostenibilidad es un factor significativo en el desempeño financiero de una empresa, y la creciente presión política contra los inversores que incorporan los aspectos ESG en sus decisiones financieras. Esta nueva orientación consideran que demanda una colaboración estrecha con otros miembros del equipo de liderazgo senior y una participación activa con los inversores.

El artículo argumenta a favor de cuatro cambios clave en el rol del CSO. En primer lugar, aboga por una mayor participación del CSO en la estrategia y la asignación de capital de la empresa. En segundo lugar, enfatiza la importancia de que los CSO se enfoquen más en las interacciones con los grupos de interés de manera realista y centrada. Además, destaca la necesidad de un compromiso más completo con los inversores y, por último, la importancia de dotar a los CSOs de los recursos y la experiencia necesarios en toda la organización. “El creciente interés de los inversores en la sostenibilidad es la fuerza impulsora para otorgar a los CSO la autoridad que necesitan para integrar cuestiones materiales de sostenibilidad en el pensamiento estratégico“, afirman Eccles y Taylor.

También se explica que el cambio en el papel del CSO se manifiesta en empresas que enfrentan transformaciones comerciales importantes en respuesta a desafíos existenciales. Para los autores, esta evolución no solo refleja una respuesta a la demanda del mercado sino también una adaptación a un entorno empresarial cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad en la creación de valor a largo plazo. “Pasar el foco de la responsabilidad social corporativa a la creación rigurosa de valor sostenible requiere de líderes pragmáticos”, afirman.

Además, el artículo destaca la necesidad de adaptarse y hacer evolucionar el papel del CSO hasta el día en que la integración completa de las consideraciones de ESG en la estrategia y las operaciones corporativas haga que el rol del CSO sea obsoleto. Mientras tanto, Eccles y Taylor reconocen la importancia de los CSO en el impulso de una transformación significativa en las organizaciones, permitiendo que las empresas prosperen de manera responsable y sostenible en un panorama global en constante cambio.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad