La función directiva de los asuntos corporativos

En el siguiente artículo de opinión, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, sostiene que la función directiva de los asuntos corporativos se ha convertido en un rol clave para las organizaciones que buscan fortalecer su legitimidad y generar confianza en un entorno cada vez más complejo. Según explica, este perfil combina una visión estratégica y multidisciplinar capaz de conectar el negocio con la sociedad, anticipar riesgos y gestionar activos intangibles como la reputación, la marca y la sostenibilidad. Los datos más recientes del Corporate Affairs Survey 2025, elaborados por Oxford y GlobeScan, confirman esta evolución: los responsables de asuntos corporativos son vistos hoy como generadores de valor a largo plazo, con una participación creciente en la toma de decisiones y una interacción directa con áreas críticas como la comunicación corporativa, la oficina del CEO y la planificación estratégica.

Foto: Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

En el actual escenario cambiante, marcado por transformaciones geopolíticas, tecnológicas y sociales, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de adaptarse, anticipar riesgos y reforzar su legitimidad ante los grupos de interés. Para ello, necesitan perfiles multidisciplinares que actúen como nexo entre lo que ocurre dentro y fuera de la organización, conectando negocio y sociedad. En ese contexto, la función directiva de asuntos corporativos se consolida como un rol estratégico dentro de las organizaciones.

Los resultados del Corporate Affairs Survey 2025, elaborado por Oxford y GlobeScan, posicionan al responsable de asuntos corporativos como un perfil generador de confianza enfocado en el fortalecimiento de relaciones de valor con los grupos de interés. La tendencia apunta hacia una mirada más humana, de creación de valor a largo plazo, con un rol más activo en la escucha y una comunicación cercana y alineada con las expectativas sociales.

La función asume distintas competencias de trabajo, entre las que destacan la lectura del contexto social (82%), el seguimiento de expectativas de los grupos de interés (78%), la gestión de la reputación y del riesgo reputacional (77%) y la priorización de stakeholders (77%).

Además, la función adquiere un carácter cada vez más transversal y estratégico, con una interacción especialmente intensa con áreas como comunicación corporativa (87%), oficina del CEO (82%), sostenibilidad (68%), planificación estratégica (68%) y gestión de riesgos (63%). Este enfoque pone de relieve la gran necesidad de contar con perfiles que estén preparados para liderar con una visión 360º las distintas disciplinas de gestión de una organización, especialmente aquellas que tienen que ver con activos intangibles como la comunicación, la marca, la reputación o la sostenibilidad.

Es por ello por lo que se confirma una tendencia al alza en la consolidación de esta función directiva dentro de los organigramas corporativos. Su rol y contribución ya no puede entenderse como un área táctica, sino como una función estratégica y transversal que incide directamente en la creación de valor a largo plazo, en la generación de confianza y en garante de legitimidad social para operar.

Impulso de la función desde Corporate Excellence

En Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership llevamos más de 13 años apostando por el impulso y la profesionalización de líderes especialistas en gestión de intangibles. Esta capacitación se fortalece y nutre en las aulas del programa ejecutivo The Global CCO, codirigido junto a Esade; programa por el que han pasado ya más de 300 profesionales que no solo han incrementado su conocimiento multidisciplinar y de gestión, sino que han ascendido a posiciones estratégicas y de influencia dentro de las compañías en las que trabajan.

Bajo el prisma de alcanzar la excelencia y relevancia corporativa a través de la gestión integrada de intangibles, y gracias a la alianza estratégica con Oxford y GlobeScan, Corporate Excellence ha presentado los resultados en español del Corporate Affairs Survey 2025 en Centroamérica, con el objetivo de acercar las principales conclusiones del estudio a las empresas y profesionales de habla hispana.

La presentación tuvo lugar en el Reputation Day de Corporate Excellence, encuentros celebrados en Guatemala y Panamá que reunieron a empresas y profesionales iberoamericanos que avanzan en la consolidación de un nuevo modelo de hacer empresa a través del liderazgo reputacional.

La gestión de los intangibles —como la reputación corporativa, la marca, la comunicación o la sostenibilidad— se consolida cada vez más como un eje estratégico de competitividad y resiliencia para las organizaciones en todo el mundo. En Centroamérica y el Caribe, esta tendencia ha cobrado fuerza gracias al impulso de estos espacios de aprendizaje y debate sobre cómo gestionar los activos intangibles de forma profesional y estratégica desde la perspectiva integrada que aportan los asuntos corporativos.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad