La Fundación IFRS publica guía para identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) se ha comprometido a respaldar la implementación de las Normas ISSB en todo el mundo. Con este fin, la Fundación IFRS ha publicado una nueva guía integral diseñada para ayudar a las empresas con la tarea de identificar y divulgar información material sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar razonablemente a sus flujos de efectivo, su acceso a la financiación o el costo del capital en el corto, mediano o largo plazo.

Desde la Fundación IFRS explican que los inversores y los mercados de capital globales exigen cada vez más esta información para fundamentar la toma de decisiones de inversión. Es por eso que un objetivo clave de la guía es ayudar a las empresas a comprender cómo se describe el concepto de riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad en la NIIF S1 Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, incluido cómo estos pueden surgir de las dependencias e impactos de una empresa.

En el centro del enfoque de la ISSB se encuentra la noción de pensamiento integrado, considerando el vínculo inextricable entre una empresa y sus partes interesadas, la sociedad, la economía y el medio ambiente natural a lo largo de su cadena de valor, un concepto que explica la guía.

La NIIF S1 explica que una empresa depende de recursos y relaciones (tales como humanos, intelectuales, financieros, naturales, manufacturados y sociales) a lo largo de su cadena de valor, y también afecta a esos recursos y relaciones. Esto puede contribuir a la preservación, regeneración y desarrollo, o a la degradación y agotamiento de estos recursos y relaciones. Son las dependencias e impactos de una empresa sobre esos recursos y relaciones los que podrían dar lugar a riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que razonablemente se podría esperar que afecten a sus perspectivas.

Además, la guía destaca cómo las empresas que aplican las Normas ISSB pueden beneficiarse del proceso que ya pueden seguir para realizar juicios de materialidad al preparar estados financieros, en particular cuando aplican las Normas de Contabilidad NIIF. La guía establece un proceso que una empresa puede seguir, que está estrechamente alineado con el proceso de cuatro pasos ilustrado en la Declaración de Práctica NIIF 2 del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad: Realización de juicios de materialidad. Como resultado, aunque las Normas ISSB se pueden utilizar con cualquier principio de contabilidad generalmente aceptado, las empresas que ya aplican las Normas de Contabilidad NIIF (en más de 140 jurisdicciones en todo el mundo), así como aquellas, por ejemplo, en los EE. UU. donde existe una fuerte alineación con un enfoque en proporcionar información material a los inversores, estarán particularmente bien preparadas para aplicar el concepto de materialidad utilizando las Normas ISSB.

La guía también establece algunas de las consideraciones que una empresa puede hacer para impulsar la conectividad entre las divulgaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad y los estados financieros de una empresa. Además, para aquellos que buscan satisfacer las necesidades de información de un conjunto más amplio de partes interesadas, proporciona consideraciones para quienes aplican los Estándares ISSB junto con los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS) o los Estándares de la Iniciativa de Informes Globales (GRI).

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad