La inevitable transformación corporativa ante los desafíos ESG

A medida que el 2024 avanza, las empresas de todo el mundo se enfrentan una dualidad desafiante: integrar eficazmente los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus operaciones mientras se ajustan a un marco regulatorio en constante evolución. Quiénes toman las decisiones clave, y el papel de las finanzas en la presentación de informes de sostenibilidad.

La encuesta “Anchoring ESG in governance”, realizada por KPMG International a 50 directores de sostenibilidad en 10 países, subraya cómo la sostenibilidad ha pasado de ser un complemento opcional a un componente estratégico fundamental en las agendas corporativas. Además, no solo refleja el estado actual de la sostenibilidad corporativa, sino que también proyecta el camino que las empresas están empezando a recorrer, un camino lleno de desafíos pero también de oportunidades significativas para aquellos que logren integrar de manera efectiva los criterios ESG en su núcleo estratégico y operacional.

Los hallazgos de la encuesta indican que casi todos los especialistas en ESG entrevistados ven grandes ambiciones dentro de sus organizaciones, y la mitad de ellos ahora considera la sostenibilidad como un tema estratégicamente integrado en las operaciones principales del negocio. No obstante, este enfoque ampliado viene acompañado de desafíos significativos.

La sostenibilidad está ganando un papel estratégico cada vez más importante para las empresas, con requerimientos cada vez mayores de presentación de informes sobre cuestiones ESG, así como otras demandas de la organización en materia de sostenibilidad“, explica Nadine-Lan Hönighaus, líder global de gobernanza ESG de KPMG International. “Las unidades de sostenibilidad deben no solo producir más información que hace una década, sino también desarrollar e implementar estrategias sobre una gama más amplia de temas, desde el cambio climático hasta los derechos humanos, en un entorno normativo más complejo y exigente”, agrega.

Desde KPMG explican que en la práctica la adaptación ha llevado a las empresas a reevaluar quién dentro de la organización toma las decisiones clave sobre ESG. Por ejemplo, un 25% de las organizaciones encuestadas cuenta con un comité de sostenibilidad a nivel de junta directiva, mientras que otros temas relacionados con ESG se discuten en comités que cubren una variedad de áreas, desde la auditoría hasta la remuneración y la cultura corporativa.

El estudio también destaca un cambio potencial en quién manejará los informes de sostenibilidad en el futuro, sugiriendo que mientras algunas empresas pueden ver cómo las finanzas toman un papel más preponderante, otras podrían experimentar una descentralización, con unidades de negocio individuales asumiendo más responsabilidades de ESG.

John McCalla-Leacy, director global de ESG de KPMG, resalta la importancia de este momento: “Si queremos existir como empresa dentro de 10 o 20 años, debemos transformarnos. Esto encapsula el sentimiento predominante entre los líderes empresariales que ven la integración de ESG no solo como una respuesta a las presiones regulatorias, sino como una oportunidad esencial para la innovación y la creación de valor sostenible a largo plazo”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad