La integración de datos financieros y de sostenibilidad gana terreno entre ejecutivos e inversionistas

Una amplia mayoría de ejecutivos globales considera que la integración de datos financieros y de sostenibilidad será una ventaja competitiva en el corto plazo. Según una reciente encuesta internacional de Workiva, el 97 % de los líderes empresariales estima que esta práctica representará un diferencial en los próximos dos años. A la vez, el 96 % de los inversionistas coincide en que fortalece el desempeño financiero de las compañías.

El enfoque integrado, que combina métricas tradicionales con indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), está siendo adoptado por empresas de distintos sectores como parte de su estrategia de gestión y comunicación con el mercado. Entre los ejecutivos consultados, el 97 % afirma que esta combinación de datos permite identificar brechas de rendimiento que abren nuevas oportunidades de crecimiento.

Este movimiento se mantiene incluso en un contexto político y regulatorio cambiante. El 85 % de los encuestados asegura que continuará con la divulgación de información climática independientemente de eventuales modificaciones en la política pública. Paralelamente, más de 10.000 organizaciones —un 29 % más que el año anterior— han establecido metas de descarbonización alineadas con la ciencia o se han comprometido a hacerlo en el corto plazo.

Los datos también revelan tensiones internas en las empresas. Aunque los inversionistas consideran la precisión como un requisito esencial —el 92 % lo califica como un factor clave al evaluar organizaciones—, cerca de una cuarta parte de los ejecutivos declara no confiar completamente en la calidad de sus propios datos financieros.

Varios líderes empresariales destacan que la integración de información ESG en los procesos internos ha permitido identificar eficiencias operativas. “Al alinear nuestros equipos financieros y de sostenibilidad, tomamos decisiones más informadas”, señaló Ida Bohman Steenberg, directora de sostenibilidad de la tecnológica Tietoevry, quien además subrayó el impacto de las nuevas normativas europeas, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), en la transformación de los modelos de reporte.

Desde una perspectiva financiera, también se observa una mayor atención sobre los datos no financieros. “La sostenibilidad es cada vez más relevante para los inversionistas”, afirmó Maher Al-Haffar, director financiero de CEMEX. “El desafío para nosotros es generar datos que puedan ser cuantificados y modelados con rigurosidad”.

Los resultados de la encuesta y los testimonios de ejecutivos e inversionistas sugieren que la integración de datos financieros y de sostenibilidad se está consolidando como parte de un enfoque de gestión empresarial, en el que el valor a largo plazo y la transparencia ocupan un rol central en la toma de decisiones estratégicas.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad