La justicia alemana condena a Adidas por su promesa de neutralidad climática

El Tribunal Regional de Núremberg-Fürth falla en contra de la multinacional deportiva por publicidad engañosa; el caso reaviva el debate sobre las métricas y la transparencia en los compromisos ESG.

El discurso ambiental corporativo enfrenta una nueva advertencia legal: Adidas ha sido condenada por un tribunal alemán a cesar el uso de su promesa de alcanzar la “neutralidad climática para 2050”, tras considerarse que tal afirmación carece de sustento verificable y resulta engañosa para los consumidores. El fallo, impulsado por la ONG Environmental Action Germany (Deutsche Umwelthilfe – DUH), sienta un precedente para la comunicación de metas ambientales a largo plazo dentro del sector empresarial europeo.

El Tribunal Regional de Núremberg-Fürth (caso 3 HK O 6524/24) dictaminó que la multinacional deportiva no ha explicado de forma clara cómo planea alcanzar su meta climática más allá de 2030, ni ha detallado si se apoya en mecanismos de compensación como la compra de certificados de carbono. El uso del término “neutralidad climática”, según la sentencia, crea en el público la expectativa de una reducción real de emisiones y no de una solución compensatoria, lo cual puede influir en las decisiones de compra y representar una ventaja competitiva indebida.

Para las empresas, el caso representa una señal de alerta en el creciente campo del compliance climático. Jürgen Resch, director federal de DUH, sostiene que “Adidas no ha proporcionado una base verificable para su promesa ambiental. Sin transparencia sobre cómo se alcanzará la neutralidad —y especialmente si se hará principalmente mediante compensaciones— estamos ante una estrategia de marketing sin sustancia”.

La demanda subraya un cambio en el enfoque regulatorio: no basta con anunciar metas ambientales ambiciosas si no están acompañadas por una hoja de ruta precisa, intermedia y auditable. Según Agnes Sauter, jefa de Monitoreo de Mercado de DUH, “muchas empresas buscan asociarse con una imagen sostenible sin adoptar transformaciones estructurales. Este tipo de comunicación, basada en vaguedades, afecta la confianza del consumidor y distorsiona la competencia”.

El fallo también refleja una interpretación cada vez más estricta de las normativas de competencia y protección al consumidor dentro de la Unión Europea, en línea con las nuevas regulaciones sobre divulgación de sostenibilidad y taxonomía verde. La sentencia advierte que las afirmaciones climáticas vagas —incluso si se refieren a décadas futuras— deben cumplir con exigencias informativas comparables a las promesas actuales.

Implicancias para el ecosistema corporativo

El caso Adidas se inserta en un contexto donde los compromisos ESG son observados con mayor rigor por parte de reguladores, inversores y consumidores. En tiempos donde los informes de sostenibilidad y las métricas de impacto son elementos clave para el acceso a financiamiento y licencias sociales para operar, el riesgo reputacional asociado a prácticas de greenwashing es cada vez más alto.

En este sentido, la sentencia puede acelerar la tendencia hacia una estandarización legal de las declaraciones ambientales. DUH ya ha solicitado al gobierno alemán establecer reglas claras que incluyan sanciones económicas, requisitos de transparencia en los planes de implementación climática y auditorías independientes sobre el progreso hacia las metas comunicadas.

Para las compañías globales, el mensaje es que los compromisos climáticos deben ser tratables con la misma seriedad que los estados financieros. Sin evidencia técnica, mediciones intermedias y control externo, las declaraciones de sostenibilidad pueden volverse no solo cuestionables desde una perspectiva ética, sino directamente ilegales.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad