Mediante una sentencia fechada el 3 de febrero de 2021, el tribunal administrativo de París ha reconocido la existencia de daños ecológicos vinculados al cambio climático considerando que el Estado francés no ha cumplido los objetivos que se ha fijado en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las cuatro ONG que demandaron al Estado francés esperan un juicio aún más histórico en primavera: el Gobierno galo podría ser condenado a tomar medidas adicionales sobre el clima.
Los jueces examinaron si existe un vínculo causal entre el daño ecológico y las diversas infracciones alegadas contra el Estado en la lucha contra el cambio climático. Sostuvieron que el Estado debería ser responsable si no cumple con sus compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para determinar las medidas a ordenar al Estado para reparar el daño causado o prevenir su agravación, los jueces emitieron una nueva investigación, con un plazo de dos meses.
Finalmente, el tribunal dictaminó que las fallas del Estado en el cumplimiento de sus compromisos en la lucha contra el calentamiento global socavaron los intereses colectivos defendidos por cada una de las asociaciones solicitantes.
“Más de dos años después del inicio del proceso, apoyado por 2,3 millones de personas, esta decisión marca una primera victoria histórica para el clima y un gran avance en la legislación francesa. Esta sentencia también es una victoria para la verdad: hasta ahora, el Estado ha negado la insuficiencia de sus políticas climáticas, a pesar de la acumulación de evidencias (superación sistemática de los techos de carbono, informes del Consejo Superior del Clima, etc.). Si la nueva Ley de Clima de este Gobierno es insuficiente para lograr los objetivos marcados, esperamos que la justicia no se limite a reconocer la culpa del Estado, sino que también lo obligue a tomar medidas concretas para, al menos, cumplir con sus compromisos climáticos”, han señalado las organizaciones tras conocer la sentencia.
(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)