Así lo menciona la compañía en el recientemente publicado Informe Anual Integrado 2023-2024. Recoge el compromiso con la normativa y los estándares internacionales, en especial, con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (2011), las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (2011) y la Guía de la OCDE para la Debida Diligencia (2018).
“Nuestra Política tiene por objetivo establecer principios y pautas de actuación, a través de un proceso de debida diligencia en derechos humanos. Ello permitirá identificar, prevenir, mitigar y reparar posibles impactos negativos de la compañía y de sus relaciones con los diferentes grupos de interés, así como potenciar las consecuencias positivas de sus operaciones”, explican desde la empresa.
El Informe también señala que el tema apareció como prioritario y que el mismo fue validado en el análisis de materialidad a través de las respuestas a encuestas y focus group con sus grupos de interés. En ese sentido, explican que ello los llevó a iniciar un proceso de diagnóstico interno con los siguientes objetivos:
- Iniciar un proceso de debida diligencia en materia de derechos humanos (DD. HH.).
- Conocer el estado de situación actual (línea de base) frente a los derechos humanos.
- Utilizar la herramienta de evaluación Human Rights Compliance Assesment (HRCA). Instituto Danés.
- Detectar fortalezas y oportunidades de mejora en materia de DD. HH. en todas las áreas de la empresa.
- Identificar riesgos y crear un mapa de riesgos en DD. HH.
- Armar un plan de acción para implementar políticas, acciones y mitigar riesgos en DD. HH.
Entre los logros del ejercicio 2023 / 2024 también se destacan:
- La realización de la autoevaluación del Instituto Danés.
- Los avances en el análisis y la confección del Mapa de riesgos.
- La participación del Acelerador Business & Human Rights del Pacto Global.
A futuro mencionan que los desafíos a encarar serán capacitar a todos los miembros de la compañía en DD.HH., y validar los riesgos detectados en DD.HH. e incorporarlos a la matriz de Riesgos de La Segunda para su gestión.