Por Iván Buffone y Lucas Peverelli, fundadores de Business & Sustainability.

Foto: Iván Buffone y Lucas Peverelli, fundadores de Business Sustainability.
¿Se puede generar impacto positivo y potenciar la rentabilidad? ¿Se puede crecer y aumentar la productividad siendo responsable con el ambiente? ¿Existe un mercado tangible para la sustentabilidad?
Nuestra convicción y experiencia nos dicen que sí. Pero estas preguntas siguen siendo parte de nuestra reflexión cotidiana: nos las hacemos una y otra vez, buscando entender cuáles son las mejores herramientas para lograrlo. Durante mucho tiempo se creyó que dedicarle recursos al ambiente o a iniciativas de impacto positivo es un lujo que solo se pueden dar las grandes empresas. Hoy vemos que eso está cambiando.
Desde hace casi siete años, en Business & Sustainability trabajamos para integrar sustentabilidad y negocios. Lo hicimos a través de la consultoría, con un enfoque didáctico, técnico y aplicado, acompañando a empresas, ONGs y emprendedores de todos los tamaños a transformar sus modelos de negocio con impacto. Con el tiempo, nos certificamos como Empresa B y crecimos junto a clientes de sectores tan diversos como energía, consumo masivo, construcción, logística, agro, automotriz o tecnología. Con ellos, impulsamos mayor competitividad y posicionamiento, al mismo tiempo que los ayudamos a que sean capaces de contribuir con soluciones a nuestros grandes desafíos sociales y ambientales que enfrentamos.
En ese camino, vimos también cómo el escenario fue transformándose. En un mundo cada vez más dinámico y exigente, la sustentabilidad dejó de ser solo un tema de conversación en el comité ejecutivo: hoy forma parte de la agenda estratégica, de las decisiones financieras, de los riesgos operativos y de las oportunidades de crecimiento. Más actores empezaron a ofrecer servicios, más empresas fortalecieron sus áreas internas, más fondos comenzaron a exigir información ambiental y social de los proyectos en los que invierten. Y, sobre todo, más organizaciones comenzaron a buscar herramientas concretas para agregar valor real.
Este diagnóstico nos llevó a una evolución propia. Hoy, Business & Sustainability abre una nueva etapa con el lanzamiento de dos unidades de negocio con identidad propia: BS Capital Partners, especializada en financiamiento sostenible e inversión de impacto, y Nullaexitus, una propuesta local y accesible para descarbonizar y compensar la huella de carbono.
Ambas iniciativas nacen del mismo propósito que nos impulsa desde el inicio: demostrar que rentabilidad e impacto no solo son compatibles, sino que pueden potenciarse mutuamente. Y también del mismo diagnóstico: para que más empresas logren transformar su modelo de negocio, necesitamos traducir las herramientas de la sustentabilidad a soluciones concretas, accesibles y accionables.
Desde BS Capital Partners, ayudamos a organizaciones a acceder a instrumentos financieros alineados con criterios ESG: bonos verdes y sociales, fondos de impacto, fondos de inversión, fideicomisos sustentables, banca y otras alternativas del mercado Se trata de un segmento que en 2024 movilizó más de USD 1,6 billones a nivel global y más de USD 1.000 millones en Argentina. Pero, sobre todo, representa una oportunidad concreta para cientos de pymes, cooperativas y organizaciones sociales que hasta ahora no habían podido acceder a este tipo de financiamiento.
Por su parte, Nullaexitus responde a uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: la acción climática. Reducir la huella de carbono es una prioridad global, pero hasta ahora las empresas argentinas solo contaban con opciones de compensación extranjeras costosas, o propuestas locales sin validación técnica. Nullaexitus ofrece una alternativa formal, científica y accesible, con créditos de carbono generados en más de 3.000 hectáreas forestadas en la Mesopotamia argentina, auditados por la Universidad Nacional de La Plata y pensados especialmente para el mercado local. Más de 300.000 créditos ya están disponibles para que más organizaciones, sin importar su tamaño, puedan descarbonizar su operación y sumar competitividad.
Creemos que el capital puede tener propósito. Que la sustentabilidad es una palanca para crecer. Que las finanzas, bien orientadas, pueden ser parte de la solución. Y que cuanto más accesibles sean estas herramientas, más actores se sumarán a transformar la economía desde adentro. Porque el mundo ya no necesita más declaraciones: necesita implementación.