A medida que el cambio climático continúa impactando la economía global, los líderes empresariales de alto nivel, conocidos como C-suite (CxOs), están redefiniendo sus estrategias para integrar la sostenibilidad en el corazón de sus operaciones. La tendencia puede leerse en un reciente informe de Deloitte, el cual revela que el 85% de las organizaciones ha incrementado sus inversiones en sostenibilidad en el último año.
El Informe “Deloitte’s 2024 CxO Sustainability Report: Signs of a shift in business climate action” encuestó a más de 2,100 ejecutivos de 27 países y muestra que el 70% de los líderes espera que el cambio climático tenga un impacto significativo en sus empresas en los próximos tres años. Este hecho está llevando a casi la mitad de los CxOs (45%) a transformar sus modelos de negocio, colocando la sostenibilidad como un eje central de sus estrategias. Ya no se trata solo de gestionar riesgos, sino de aprovechar nuevas oportunidades para generar valor y crecimiento.
La tecnología, un motor clave para la sostenibilidad
La implementación de tecnología se ha convertido en una herramienta esencial en esta transición. Según el informe, el 50% de los líderes empresariales ya ha comenzado a utilizar soluciones tecnológicas para alcanzar sus objetivos climáticos, mientras que otro 42% planea hacerlo en los próximos dos años. Estas herramientas están impulsando el desarrollo de productos y servicios más sostenibles, lo que permite a las empresas no solo reducir sus emisiones de carbono, sino también optimizar sus operaciones y ganar eficiencia en sus cadenas de suministro.
Este enfoque también abre la puerta a innovaciones que están transformando la manera en que las organizaciones operan. Según el informe, el 38% de los CxOs espera que las iniciativas de sostenibilidad impulsen la creación de nuevos productos y servicios en los próximos cinco años. De este modo, la sostenibilidad se convierte en un motor de crecimiento y competitividad para las empresas que buscan diferenciarse en el mercado global.
Sostenibilidad como ventaja competitiva en la atracción de talento
Otro de los beneficios clave que los ejecutivos destacan es el impacto positivo de la sostenibilidad en la atracción y retención de talento. Las generaciones más jóvenes, particularmente los millennials y la Generación Z, están demostrando un fuerte compromiso con las causas ambientales. La Encuesta Global de Millennials y Gen Z 2024 de Deloitte reveló que más del 40% de estos jóvenes ya ha cambiado, o planea cambiar, de trabajo debido a preocupaciones sobre el impacto ambiental de sus empleadores.
Este cambio en las prioridades del talento está motivando a las empresas a intensificar sus esfuerzos en sostenibilidad para mantenerse competitivas en el mercado laboral. Además, la transición hacia una economía baja en carbono está creando nuevas oportunidades de empleo verde, con el 49% de los líderes empresariales afirmando que ya están preparando a sus empleados para los trabajos del futuro.
Desafíos y oportunidades hacia una acción transformadora
A pesar de los avances, el informe de Deloitte también señala que el progreso hacia la sostenibilidad sigue siendo desigual. Mientras que el 17% de las organizaciones ha implementado acciones transformadoras significativas, más de una cuarta parte de las empresas ha tomado medidas limitadas o ninguna. Sin embargo, las organizaciones en el “grupo medio moderado”, que ya han adoptado algunas acciones importantes, están en una posición ideal para aumentar su impacto en los próximos años.
Según Jennifer Steinmann, líder global de sostenibilidad de Deloitte, este grupo de empresas está listo para aprovechar el impulso del mercado y escalar sus esfuerzos. “Las empresas en este grupo pueden construir sobre su experiencia para tomar medidas más profundas, como reconfigurar sus operaciones para ser más resilientes al clima o exigir que sus proveedores cumplan con criterios de sostenibilidad específicos”, explica Steinmann. Esta transformación no solo acelerará el progreso hacia los objetivos climáticos globales, sino que también posicionará a las empresas para liderar en la nueva economía verde.
Una visión para el futuro: sostenibilidad y rentabilidad
El informe concluye con recomendaciones claras para los líderes empresariales: maximizar las colaboraciones, explorar nuevos socios y canales, y expandir las formas en que la sostenibilidad puede generar valor tanto para la sociedad como para el negocio. Este enfoque holístico permitirá a las empresas no solo cumplir con sus responsabilidades ambientales, sino también prosperar en un futuro económico cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.
En definitiva, la sostenibilidad ya no es vista solo como una obligación empresarial, sino como una oportunidad estratégica. A medida que más empresas adoptan medidas audaces para transformar sus modelos de negocio, aquellas que lideren el cambio estarán mejor posicionadas para generar un impacto positivo y capturar los beneficios de una economía baja en carbono. La clave para el éxito será la capacidad de transformar las preocupaciones ambientales en acciones concretas, impulsando así tanto el crecimiento empresarial como el bienestar global.