La frase pertenece a Matías Verdugo, presidente de Acción Empresas, quien nos anticipa en una entrevista cuáles serán los ejes del XXV Encuentro Anual de Socios de la organización que se realizará el próximo 8 de abril, y los principales desafíos en materia de sostenibilidad que considera que las empresas deben abordar, entre otros temas.

Foto: Matías Verdugo, presidente de Acción Empresas.
El próximo 8 de abril se realizará el XXV Encuentro Anual de Socios de Acción Empresas, ¿Cuál es el foco?
Vamos a celebrar con orgullo los 25 años de Acción Empresas. Es un hito que refleja un camino de compromiso, aprendizajes y logros en sostenibilidad empresarial en Chile. Un cuarto de siglo en el que hemos trabajado para transformar el rol de las empresas en la sociedad.
¿Cuál es el lema del encuentro y qué representa para usted?
“Un paso adelante: una historia de impacto, un futuro de acción”. Este lema sintetiza lo que hemos sido y lo que queremos ser. Es una invitación a mirar lo que hemos logrado con orgullo, pero también a asumir con responsabilidad los desafíos que vienen.
¿Qué mensaje clave quisiera transmitir en el marco de este hito?
Me gusta una frase de Peter Bakker, presidente y director ejecutivo del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) que advierte: “no hay empresas exitosas en sociedades fracasadas”.
Esa frase encierra una verdad fundamental: el éxito empresarial no puede construirse sobre bases sociales o ambientales deterioradas. Las empresas deben ser parte activa de la solución a los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad.
¿Cuáles son los principales desafíos en materia de sostenibilidad que las empresas deben abordar hoy en día?
Los desafíos son muchos y complejos: avanzar hacia la carbono neutralidad, adaptarse al cambio climático, proteger la biodiversidad, incorporar la diversidad y la inclusión, y adaptarse a los cambios tecnológicos con responsabilidad. Todo esto exige una nueva forma de liderazgo, centrada en la sostenibilidad.
¿Qué avances concretos destacaría en sostenibilidad empresarial en Chile?
Hace unos años vimos un gran desarrollo en energías renovables, hoy, uno de los más notables es la creciente integración de la sostenibilidad como parte del propósito corporativo. También es destacable el crecimiento de los empleos verdes y el compromiso de las 120 empresas socias que hoy forman nuestra red estratégica.
¿Cómo apoya Acción Empresas a sus miembros en esta transformación?
Desde Acción Empresas entregamos herramientas, formación y espacios de colaboración. A través de nuestras seis líneas temáticas y la Academia de Sostenibilidad Empresarial, ayudamos a las empresas a avanzar de manera concreta en su camino hacia la sostenibilidad.
¿Cuál es la visión de futuro que promueven desde Acción Empresas?
Nuestra visión está alineada con la Visión 2050 del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible. Queremos liderar la construcción de un futuro inclusivo y equitativo, respetando los límites del planeta y promoviendo un modelo de desarrollo más resiliente.
¿Qué mensaje final enviaría a la red estratégica de empresas socias de Acción Empresas?
Los invitaría a dar un paso adelante. A no conformarnos. A seguir construyendo juntos un futuro en el que la sostenibilidad no sea una excepción, sino la norma. Tenemos la oportunidad y la responsabilidad de dejar un legado positivo para las futuras generaciones.
25 años Acción Empresas El XXV Encuentro Anual de Socios se convierte en una ocasión única para celebrar el 25° aniversario de Acción Empresas, celebrando la fortaleza de la red y 25 años de liderazgo en sostenibilidad en Chile, renovando el compromiso con un futuro más sostenible. En ese sentido, desde Acción Empresas explican que “Un Paso Adelante” “se inspira en la ciencia ficción como una herramienta para anticipar el futuro. Este “nuevo realismo” nos permite imaginar escenarios posibles en sostenibilidad y pensar en soluciones innovadoras a los desafíos. La ciencia ficción no solo reflexiona sobre lo que viene, sino que nos invita a actuar, impulsando un paso hacia un futuro más sostenible. La ficción nos inspira a dar un paso adelante, imaginando hoy las soluciones que el futuro necesita“. |