La publicación de reportes de sostenibilidad y su aseguramiento independiente ya no se perciben únicamente como una obligación regulatoria. Cada vez más, las compañías lo consideran un instrumento estratégico para generar confianza, crear valor y fortalecer su resiliencia organizacional. Así lo revela la nueva edición 2025 del KPMG ESG Assurance Maturity Index, que analizó a 1.320 ejecutivos y miembros de directorios de todo el mundo, pertenecientes a organizaciones con ingresos promedio de 16.800 millones de dólares.

El estudio muestra que la madurez en materia de aseguramiento ESG avanza, aunque de manera desigual. Mientras un grupo de “Líderes”, integrado en parte por las empresas obligadas a reportar bajo la primera ola de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en la Unión Europea, ya está capitalizando beneficios tangibles, el 76% de las compañías globales aún se encuentran en etapas iniciales o intermedias.
Brecha creciente en la madurez ESG
KPMG clasifica a las organizaciones en tres grupos:
- Líderes (25% superior): puntaje promedio de 65,21.
- Avanzados (50% intermedio): 45,73.
- Principiantes (25% inferior): 30,54.
Los Líderes destacan por un fuerte compromiso de sus directorios, la adopción de herramientas digitales y la integración estratégica de los criterios ESG en sus operaciones. En contraste, los Principiantes apenas comienzan a construir estructuras de gobernanza y sistemas de datos.
“El aseguramiento ESG no es un destino, es un viaje que demanda coraje, claridad y compromiso”, señaló Scott Flynn, Global Head of Audit de KPMG International, al presentar el informe.
Beneficios concretos del aseguramiento
Las empresas más avanzadas reportan resultados que trascienden la gestión regulatoria:
- 60% espera ganar cuota de mercado o ampliar su base de clientes.
- 54% proyecta mayor rentabilidad y 52% una reputación fortalecida.
- Casi la mitad anticipa incremento en el valor para accionistas y reducción de costos.
Incluso en un contexto de incertidumbre normativa, el 74% de las compañías afirma que sus planes de reporte bajo la CSRD no se han visto alterados, lo que refleja un impulso guiado por el mercado más que por las obligaciones.
“Los datos confirman lo que siempre hemos sostenido: el aseguramiento ESG no se trata solo de cumplimiento, sino de generar valor a largo plazo”, sostuvo Mike Shannon, Global Head of ESG Assurance de KPMG International.
Compromiso directivo y tecnología en alza
El estudio muestra que el 95% de los directorios de las empresas líderes ya identifican riesgos y oportunidades ESG y que el 89% toma acciones concretas en la materia. Además, la digitalización está en rápido ascenso:
- Uso de plataformas ESG: 50% (+30 puntos en tres años).
- Dashboards ESG: 53% (+27 puntos).
- Herramientas de IA generativa: 16% (+16 puntos).
Sin embargo, persiste un desafío significativo: solo el 5% de las compañías ha logrado desagregar sus metas de sostenibilidad en todas las funciones operativas y vincularlas a incentivos.
“El estancamiento en la operacionalización de los objetivos es preocupante. Las metas deben impulsar un cambio real en la forma en que operan los negocios, más allá de servir como marco de reporte”, advirtió Neil Morris, Global Head of Assurance and ESG Methodology de KPMG International.
Recomendaciones para avanzar
KPMG sugiere cinco acciones clave para acelerar la madurez ESG:
- Fortalecer la gobernanza en los directorios.
- Desarrollar capacidades internas en estándares, gestión de datos y trabajo con auditores.
- Mejorar los sistemas de datos para asegurar calidad y trazabilidad.
- Adoptar tecnologías digitales como plataformas, dashboards e inteligencia artificial.
- Extender las prácticas ESG a la cadena de valor, incluyendo proveedores y socios estratégicos.
Desde KPMG agregan que con estas medidas, las compañías podrían reducir la brecha que separa a los líderes del resto y transformar el aseguramiento ESG en una verdadera palanca de competitividad y crecimiento sostenible.