“Las finanzas positivas para la naturaleza son más que inversiones de impacto”

La frase la pronunció la Dra. Nina Seega, Directora del Centro de Finanzas Sostenibles del Instituto de Liderazgo para la Sostenibilidad de Cambridge (CISL) en el marco del lanzamiento de dos nuevas investigaciones que estacan las oportunidades de escalar los modelos comerciales y financieros alineados con la naturaleza, con el objetivo de impulsar acciones concretas y sistémicas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

Foto: Dra. Nina Seega, Directora del Centro de Finanzas Sostenibles del Instituto de Liderazgo para la Sostenibilidad de Cambridge (CISL).

Las investigaciones del CISL, “Scaling finance for nature: barrier breakdown” y “Better business: rethinking value for nature positive outcomes”, exploran cómo los modelos de negocio orientados a preservar la naturaleza deben ser adoptados para frenar la pérdida de biodiversidad. Además, muestran cómo el capital privado ya puede ser aprovechado para aliviar la presión sobre los ecosistemas y facilitar transformaciones profundas.

Los autores destacan que dos años después del histórico acuerdo global en Montreal para proteger y restaurar la naturaleza para 2030, el impulso empresarial ha crecido, pero las soluciones a nivel económico aún son limitadas. Las respuestas del sector privado suelen centrarse en proyectos aislados que no abordan la necesidad de infraestructura de mercado ni de incentivos que promuevan el cambio a gran escala.

Es por ello que el CISL, a través de iniciativas como el proyecto A-Track, trabaja con diversos actores europeos para apoyar y escalar modelos de negocio que integren la naturaleza como parte esencial de sus operaciones. Pero señalan que para lograr esto es necesario un diálogo profundo entre los sectores público y privado que permita rediseñar los mercados y los incentivos económicos.

Transformar el modelo financiero para la naturaleza

Eliot Whittington, Director Ejecutivo del CISL, enfatizó que la naturaleza es fundamental para el funcionamiento de la economía y que las acciones actuales del sector privado son insuficientes para enfrentar la magnitud del desafío. “Los informes del CISL ofrecen una oportunidad para repensar los modelos comerciales y redirigir las finanzas convencionales hacia la protección y restauración de la naturaleza”, afirmó.

Un ejemplo práctico que mencionan de esta visión es el Fondo de Restauración de la Biodiversidad de Union Bancaire Privée (UBAM), que invierte en empresas comprometidas con mitigar el daño a los ecosistemas y promover innovaciones tecnológicas para restaurar la biodiversidad. “Este tipo de iniciativas demuestra que las finanzas alineadas con la naturaleza no se limitan a la conservación, sino que pueden detener el daño aún en curso”, señalan.

El papel crucial de las finanzas

La Dra. Nina Seega subrayó que el sector financiero puede jugar un papel clave en la resolución de la crisis medioambiental. Los mecanismos financieros tradicionales pueden ser utilizados para desviar capital privado de actividades dañinas y orientarlo hacia proyectos que restauren y conserven la naturaleza. “Las finanzas positivas para la naturaleza incluyen más que inversiones de impacto, abarcan la reducción de la presión sobre la naturaleza a través de las finanzas convencionales“, señaló.

Victoria Leggett, gestora de fondos de Union Bancaire Privée, añadió que la percepción del financiamiento para la naturaleza como proyectos de bajo rendimiento debe ser desafiada. Al incluir la reducción de la pérdida de biodiversidad como parte de los objetivos, las finanzas pro-naturaleza pueden integrarse en el flujo financiero tradicional, facilitando así una economía que no solo detenga la destrucción de la naturaleza, sino que también la restaure.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad