Las fundaciones empresariales ante el desafío del alineamiento estratégico

El reciente informe titulado “Fundaciones empresariales: estructuras híbridas al servicio del bien común“, presentado por el Laboratorio de la Fundación Haz, analiza por primera vez cómo las fundaciones corporativas pueden equilibrar la independencia y el alineamiento estratégico con las empresas que las crearon. El estudio destaca la importancia de tener una misión clara y de medir los resultados como elementos fundamentales.

En este primer análisis exhaustivo de las fundaciones corporativas, se investigan 73 de estas entidades híbridas, que aunque son independientes, han sido creadas por empresas con el fin de perseguir objetivos de interés general. Según Javier Martín Cavanna, fundador y director de la Fundación Haz y coautor del informe, “estas fundaciones integran dos lógicas distintas: la de una entidad lucrativa y la de una sin ánimo de lucro, lo que genera tensiones pero también oportunidades para aprovechar lo mejor de ambos mundos”.

El informe enfatiza que es crucial que la fundación marque el camino, y que la empresa se ponga al servicio de la fundación para impulsar fines de interés general, en lugar de crear una fundación solo para alcanzar objetivos empresariales. Este enfoque, según Cavanna, es fundamental para integrar efectivamente ambas dinámicas y superar las tensiones inherentes.

El principal reto identificado es el alineamiento estratégico entre las fundaciones y las empresas. Cavanna subraya que “una fundación empresarial debe equilibrar el impulso de su misión y el compromiso a largo plazo con los recursos disponibles y los objetivos a corto plazo de la empresa”. Este equilibrio debe estar respaldado por resultados medibles, reflejando tanto la creación de valor social como económico, ya que “lo que justifica la creación de una fundación es siempre su contribución real para mejorar la sociedad”.

El informe clasifica las fundaciones analizadas en cuatro tipologías basadas en cinco dimensiones: gobierno, gestión, actividad, foco estratégico y metodología de medición. El grupo mayoritario, compuesto por 33 fundaciones (45%), sigue el modelo de fundación de grupos de interés, centrado en actividades que mejoran la relación con stakeholders o algún eslabón de la cadena de valor.

Le sigue el modelo de fundación filantrópica con 18 instituciones (24%), principalmente donantes que financian a otras entidades o colectivos para que estos desarrollen actividades o presten servicios directamente. Doce de las fundaciones (16%) operan bajo el modelo reputacional, un subgénero del modelo filantrópico donde la imagen corporativa y la comunicación juegan un rol más destacado en los objetivos de la organización.

Finalmente, diez fundaciones (14%) siguen el modelo de valor compartido, desarrollando actividades con impacto social relacionadas directamente con el núcleo del negocio de la empresa.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad