Las medidas de Biden para que EE.UU. lidere el futuro de la movilidad sostenible

En un esfuerzo por encabezar la transición hacia un futuro de transporte más limpio, la administración del presidente Joe Biden ha anunciado importantes medidas destinadas a fortalecer la industria automotriz estadounidense y reducir significativamente las emisiones contaminantes. Estas iniciativas, que incluyen los estándares de contaminación más estrictos hasta la fecha para automóviles, están diseñadas para no solo proteger la salud pública y abordar la crisis climática, sino también para posicionar a Estados Unidos como líder global en tecnología de vehículos limpios.

La Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) anunció el pasado 20 de marzo los estándares finales de contaminación para automóviles de pasajeros, camiones livianos y vehículos medianos para los años de modelo 2027 y posteriores. Estos estándares, según lo informado, serán cruciales para evitar más de 7 mil millones de toneladas de emisiones de carbono y proporcionar beneficios netos anuales de casi 100 mil millones de dólares a la sociedad estadounidense.

La normativa recién anunciada expandirá las opciones de vehículos limpios para los consumidores, aprovechando así el progreso histórico en la fabricación de automóviles en Estados Unidos. Se espera que estos estándares no solo impulsen la inversión en la industria automotriz nacional, sino que también generen empleo y que estén bien remunerados.

El administrador de la EPA, Michael S. Regan, destacó la importancia de estas medidas, señalando que el transporte representa la mayor fuente de emisiones climáticas en EE. UU. y que los nuevos estándares consolidarán el liderazgo del país en la construcción de un futuro de transporte limpio.

La implementación de estos estándares, junto con la agenda de inversión en Estados Unidos del presidente Biden, promete colocar a la industria automotriz estadounidense en una trayectoria de crecimiento sostenido durante la próxima década. Además, se espera que reduzcan significativamente los costos para los consumidores, lo que podría representar un ahorro promedio de aproximadamente 6,000 dólares por conductor durante la vida útil de un vehículo”, explican fuentes de la administración de Biden.

Estándares finales para vehículos livianos y medianos

Los “Multi Pollutant Emissions Standards for Model Years 2027 and Later Light-Duty and Medium-Duty Vehicles” se basan en los estándares de emisiones existentes de la EPA para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras para los años de modelo 2023 a 2026. Los estándares continúan el diseño tecnológicamente neutral y basado en el desempeño de los estándares anteriores de la EPA para automóviles y camionetas, y buscan aprovechar los avances en tecnologías de automóviles limpios para reducir aún más la contaminación climática y las emisiones que forman smog y hollín. La EPA está finalizando el mismo estándar propuesto para el modelo MY 2032, al tiempo que otorga tiempo adicional para que el sector automotriz amplíe las cadenas de suministro de fabricación de vehículos limpios en los primeros tres años cubiertos por la regla.

Anualmente, se estima que los beneficios netos para la sociedad por la regla final para vehículos livianos y medianos serán de U$$99 mil millones. Se espera que la norma final evite 7.200 millones de toneladas de emisiones de CO2 hasta 2055, aproximadamente cuatro veces las emisiones de todo el sector del transporte en 2021. También reducirá las partículas finas y el ozono, previniendo hasta 2.500 muertes prematuras en 2055. además de reducir los ataques cardíacos, las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, el asma agravada y la disminución de la función pulmonar.

En comparación con los estándares MY 2026 existentes, los estándares finales MY 2032 representan una reducción de casi el 50 % en los niveles promedio de emisiones de GEI de la flota proyectada para vehículos livianos y reducciones del 44 % para vehículos medianos. Además, se espera que las normas reduzcan las emisiones de partículas finas nocivas para la salud procedentes de vehículos propulsados por gasolina en más del 95%. Esto mejorará la calidad del aire en todo el país y especialmente para las personas que viven cerca de carreteras principales y tienen preocupaciones sobre la justicia ambiental.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad