Las políticas de divulgación sobre sostenibilidad se inclinan hacia marcos voluntarios

La edición 2024 del informe Carrots & Sticks (C&S), publicado por Global Reporting Initiative (GRI) y otras instituciones académicas, revela que las políticas de divulgación sobre sostenibilidad a nivel mundial se inclinan mayoritariamente hacia marcos voluntarios, que ahora representan el 58% de las normativas. Este hallazgo subraya la preferencia global por incentivos (carrots) en lugar de medidas obligatorias (sticks) para promover la transparencia empresarial.

Foto: Peter Paul van de Wijs, Director de Políticas de GRI.

Desde su lanzamiento en 2006, el informe C&S se ha consolidado como una referencia clave para empresas, legisladores, investigadores y partes interesadas. Su edición más reciente incluye 214 nuevas políticas, elevando a 2,677 el total de normativas rastreadas en 132 países, y destaca un crecimiento constante en el uso de los estándares GRI, referenciados en 18% de las regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todo el mundo. En total, 477 políticas mencionan a GRI, de las cuales solo seis exigen su cumplimiento obligatorio, mientras que 127 fomentan su adopción voluntaria, con especial énfasis en Asia-Pacífico, Europa y América Latina.

Tendencias clave y sectores más regulados

El informe también identifica un aumento significativo en las políticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 8 (trabajo decente) y el ODS 16 (paz y justicia). Los sectores financiero, manufacturero y técnico destacan como los más regulados, abarcando entre el 10% y el 20% de las normativas ESG analizadas.

Para Peter Paul van de Wijs, Director de Políticas de GRI, “el informe resalta el compromiso de los gobiernos y reguladores por incentivar la sostenibilidad empresarial mediante medidas legislativas, reconociendo la importancia de la transparencia en las cadenas de suministro para la toma de decisiones efectiva”. No obstante, van de Wijs enfatiza que “es fundamental transitar hacia políticas obligatorias sólidas para lograr un progreso significativo“.

Innovaciones en la metodología de C&S

El informe 2024 marca un avance en la metodología de análisis, integrando técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el estándar de clasificación industrial global (GICS), lo que permite una mayor profundidad y precisión en el rastreo de políticas. Además, se han añadido nuevas herramientas para facilitar la navegación y la búsqueda específica por ODS, fortaleciendo el papel de C&S como recurso en investigaciones ESG.

Adam Chalmers, investigador de la Universidad de Edimburgo, destacó la relevancia del informe al capturar “un emocionante impulso en las políticas ESG globales, que reflejan un compromiso creciente con la gobernanza sostenible“. Por su parte, Cornis van der Lugt, de Stellenbosch Business School, elogió el valor del informe como recurso esencial para seguir la evolución de la agenda de sostenibilidad en un contexto de cambios rápidos y narrativas emergentes.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad