Las preocupaciones de los líderes empresariales chilenos que ponen en riesgo los negocios

En un esfuerzo por comprender y abordar los riesgos que enfrentan las empresas en Chile, PROhumana ha presentado su nueva Mesa Redonda “Negocios en Riesgo“, que ha revelado las principales inquietudes de los líderes empresariales del país. El informe, basado en cinco jornadas de diálogo y reflexión, destaca que los conflictos entre Directorios y Comités Ejecutivos son la mayor preocupación entre los líderes empresariales.

La investigación, que incluyó la participación de 50 líderes (27 hombres y 23 mujeres) de 44 empresas y organizaciones de diversos sectores, buscó identificar colectivamente las preocupaciones y soluciones para mantener la viabilidad de los negocios en el mercado.

Durante el lanzamiento online de la Mesa Redonda, el 6 de agosto de 2024, participaron más de 90 líderes de distintos ámbitos, incluyendo el sector privado, público, sociedad civil y academia. Entre los ponentes destacaron José Antonio Alonso, Director de Asuntos Corporativos, Legal y Compliance de AB InBev; Gina Ocqueteau, Directora de SQM; Pablo Urbina, Director ESG de KPMG; y Soledad Teixidó, Fundadora de PROhumana, quienes discutieron los hallazgos y la necesidad estratégica de que los líderes empresariales visualicen los riesgos como oportunidades para generar transformaciones significativas.

Soledad Teixidó, al inaugurar el evento, señaló que el diagnóstico de los líderes empresariales es claro sobre la complejidad de estos tiempos. “La gran preocupación está en cómo hacer frente de manera estratégica a la multiplicidad de variables que deben considerar para mantener la viabilidad empresarial”, afirmó. Destacó además la urgencia de actualizar y profesionalizar los Directorios y Comités Ejecutivos, para que estos no se limiten a una función fiscalizadora, sino que también impulsen una reflexión más allá de la gestión diaria.

Pablo Urbina de KPMG enfatizó la necesidad de una actuación local con perspectiva global, señalando que los riesgos tradicionales a los que estaban acostumbradas las empresas en Chile ya no son suficientes para los desafíos actuales. “Las empresas deben incorporar estos riesgos en su gestión y cultura para transformarse”, sostuvo.

Gina Ocqueteau de SQM subrayó la importancia de una verdadera escucha de las partes interesadas para transformar la perspectiva y las acciones de los Directorios. “Hoy en día se requieren Directorios que entiendan que la rentabilidad no es lo único, y que promuevan relaciones con la comunidad”, explicó. También destacó la necesidad de diversidad en los Directorios, no solo en términos de género, sino también en experiencias y generaciones.

Desde AB InBev, José Antonio Alonso resaltó que la capacidad de las empresas para manejar y utilizar datos será crucial en los próximos años. “Las empresas deben centrarse en el largo plazo y trabajar en colaboración con otros para enfrentar los riesgos internos y externos”, argumentó.

En conclusión, los principales hallazgos de la Mesa Redonda PROhumana destacan las siguientes preocupaciones de los líderes empresariales chilenos:

  • Directorios y Comités Ejecutivos en pugna: La falta de cohesión y la tensión entre estos órganos directivos son vistas como una amenaza significativa para la estabilidad y el desempeño de las empresas.
  • Riesgos y preocupaciones externas: La inestabilidad y la inseguridad ciudadana, el cumplimiento normativo bajo presión y la ausencia de confianza son factores que afectan tanto a las personas como a los negocios.
  • Riesgos y preocupaciones internas: La crisis de liderazgo, la falta de alineación estratégica y la tensión generacional son problemas que requieren una atención urgente para garantizar la viabilidad y el crecimiento de las empresas.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad