Las tendencias y disrupciones que marcarán “las agendas” de sostenibilidad

Las respuestas se pueden encontrar en el informe “Tendencias y disrupciones 2023/2024: Nueva geopolítica, la crisis económica global y el impacto de la guerra en la agenda ESG” que acaba de publicar el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).

Desde el CEADS explican que “este trabajo resulta de importancia analítica y práctica, al identificar potenciales discontinuidades, cambios de rumbo y velocidad, nuevos riesgos e incertidumbres, siendo una brújula para el management local y regional ante el contexto actual”.
 

El informe se divide en los siguientes capítulos:

  • Cómo y porqué la geopolítica y la guerra impactan en las agendas de sostenibilidad
  • Multilateralismo en crisis: Incertidumbre en las negociaciones ambientales
  • Naturaleza y biodiversidad: Cambio de velocidad y una agenda que gana terreno
  • Insumos, materiales y economía circular: Expectativas respecto del INC como plataforma de acuerdos globales
  • Rediseño de las cadenas de valor: ¿Trueque de eficiencia por resiliencia?
  • Un nuevo ecosistema de Reportes: ¿Atomización o armonización?

(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad