Los cuatro arquetipos de consumidores ante una vida sostenible

Una reciente investigación de Consumers International y GlobeScan revela nuevos conocimientos sobre los consumidores para ayudar a los formuladores de políticas y las empresas a permitir que las personas vivan de manera más sostenible. Destaca cuatro segmentos distintos de consumidores según sus actitudes hacia la sostenibilidad, las acciones sostenibles que toman y su apertura a la tecnología como solución.

El estudio “Global Consumer Archetypes to Foster Sustainable Living” aborda cuestiones críticas en torno a la brecha entre aspiraciones y acciones entre diferentes segmentos de consumidores, entendiendo las motivaciones que los impulsan y las compensaciones que encuentran.

El informe destaca las diferentes estrategias que podrían motivar a cuatro segmentos de consumidores (consumidores conscientes, buscadores, partidarios y ahorradores), así como posibles intervenciones para involucrar a cada segmento en una vida más sostenible.

Los cuatro segmentos de consumidores que identifica el estudio

El informe identifica cuatro segmentos distintos de consumidores según sus actitudes hacia la sostenibilidad, las acciones sostenibles que toman y su apertura a la tecnología como solución.

  • Los “consumidores conscientes” están intentando activamente ser más sostenibles en casa y cuando compran. Tienen poca confianza en el gobierno y las empresas, pero un alto sentimiento de responsabilidad personal. Los consumidores conscientes tienen más probabilidades de ser mujeres, propietarias de una vivienda, suburbanas y mayores de 40 años.
  • Los “buscadores” son materialistas y no toman decisiones sostenibles de manera proactiva. Les gusta probar nuevas tecnologías y, a menudo, son los primeros en adoptarlas. Tienen bajos sentimientos de responsabilidad personal y una gran confianza en el gobierno y las empresas. Es más probable que los solicitantes sean hombres, urbanos, inquilinos y menores de 40 años.
  • Los “partidarios” participan en acciones sostenibles que son parte de la norma social y están motivadas por mejorar la salud y el estilo de vida. Tienen sentimientos medios de responsabilidad personal y baja confianza en el gobierno y las empresas. Es más probable que los seguidores sean hombres y mayores de 40 años.
  • Los “ahorradores” se sienten más afectados por el cambio climático, pero su deseo de marcar la diferencia está limitado por las limitaciones de costo y acceso. Tienen un alto sentimiento de responsabilidad personal y una gran confianza en el gobierno y las empresas. Es más probable que los ahorradores tengan menos de 40 años y vivan en hogares urbanos con niños.

Ideas clave que plantea el estudio:

  • El 94% de los consumidores apoya el cambio hacia una economía verde y más del 80% responsabiliza a los gobiernos, las empresas y las instituciones internacionales de implementar los cambios necesarios.
  • El 87% de los consumidores dicen que están sintiendo los impactos del aumento del costo de vida. Esto es especialmente cierto para el segmento de “ahorradores”.
  • Los consumidores apoyan que la opción verde sea la opción predeterminada. Esto elimina la necesidad de que los consumidores busquen y comparen diferentes artículos basándose en un solo parámetro de compra.
  • Destacar los beneficios adicionales de los productos y servicios sostenibles, como el estilo, el rendimiento y la tecnología, es particularmente importante para los segmentos de “buscadores” y “ahorradores” que están menos motivados por la sostenibilidad.
  • Los consumidores deben comprender los impactos positivos de sus acciones para adoptar comportamientos sostenibles. Esto es cierto tanto para el segmento de “consumidores conscientes” que sienten que ya están haciendo mucho pero que tal vez no estén participando en las acciones más impactantes, como para los consumidores que se muestran reacios a realizar grandes cambios sin una necesidad obvia.
  • Es probable que adaptar las intervenciones a diferentes segmentos de consumidores dé lugar a una mayor adopción de una vida sostenible. Esto significa un mayor empoderamiento para los “consumidores conscientes”, una mayor conveniencia para los “buscadores”, normalizar las oportunidades para el segmento de “partidarios”, y hacer que la sostenibilidad sea asequible y accesible para los “ahorradores”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad