Los mercados emergentes son el gran desafío para los miembros de Net-Zero Banking Alliance

El último informe de Net-Zero Banking Alliance (NZBA) revela avances importantes en el compromiso de los principales bancos globales por alcanzar las cero emisiones netas. Sin embargo, el informe también subraya que los mercados emergentes se han convertido en el mayor desafío para que la alianza cumpla con sus objetivos de descarbonización, debido a obstáculos estructurales y la falta de un entorno propicio.

Desde su creación, la NZBA ha reunido a 144 instituciones financieras de todo el mundo con un compromiso común: reducir las emisiones de carbono asociadas a sus actividades de financiamiento. Como parte de sus responsabilidades, los bancos miembros deben fijar metas sectoriales para sectores intensivos en carbono, publicar planes de transición y, en última instancia, alinear sus carteras con los objetivos del Acuerdo de París.

El informe de 2024 muestra un progreso notable en muchos frentes. El 97% de los 122 bancos obligados a establecer sus primeros objetivos sectoriales ya lo han hecho. Además, cerca del 80% de los 50 bancos que debían publicar un conjunto completo de metas para sectores intensivos en carbono han cumplido con esa obligación, lo que representa un avance sustancial. Sin embargo, las cifras en torno a los planes de transición revelan una menor velocidad de avance: solo dos tercios de los bancos que debían presentar dichos planes lo han hecho hasta el momento.

Los desafíos para los bancos de la NZBA son particularmente pronunciados en los mercados emergentes. Según el informe, casi todos los bancos que no han cumplido con los hitos de fijar metas sectoriales provienen de estos países. La falta de datos precisos sobre las emisiones de los clientes, combinada con rutas de descarbonización poco definidas y la ausencia de políticas públicas que impulsen la transición, son algunos de los obstáculos más destacados.

Estamos viendo un progreso importante en la mayoría de nuestros miembros, pero en mercados emergentes las condiciones son más complejas”, señaló Eric Usher, jefe de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI). “La falta de infraestructura adecuada y las incertidumbres regulatorias ralentizan la transición en estos países”, añadió.

A pesar de estos desafíos, la NZBA continúa ampliando su membresía y reforzando sus directrices. Se espera que 23 bancos adicionales fijen sus metas de reducción de emisiones y publiquen sus planes de transición antes de finales de 2025. Este año, los bancos con actividades significativas en los mercados de capitales deberán incluir las emisiones derivadas de estas operaciones en sus compromisos climáticos, lo que marcará otro paso crucial para la integración de las cero emisiones netas en todos los ámbitos de sus negocios.

A medida que la presión sobre los bancos para cumplir con sus compromisos sigue aumentando, el foco se desplaza hacia las estrategias de apoyo que la NZBA puede brindar a los miembros de mercados emergentes. Los expertos coinciden en que será necesario un mayor respaldo técnico y financiero para que estas instituciones puedan cumplir con los plazos acordados.

La transición hacia cero emisiones netas es un reto global, pero no todos los países ni sectores parten del mismo punto”, afirmó Shargiil Bashir, presidente del Grupo Directivo de la NZBA. “Nuestro objetivo es asegurarnos de que incluso los bancos en mercados emergentes puedan superar las barreras y lograr una transición exitosa”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad