El fondo de pensiones danés AkademikerPension ha tomado la decisión de desinvertir en Tesla, citando preocupaciones éticas, deficiencias en la gobernanza corporativa y riesgos asociados al comportamiento de su director ejecutivo, Elon Musk. La medida implica la venta de las 200 acciones restantes del fondo en la empresa y su inclusión en una lista de exclusión que impide cualquier inversión futura hasta que se implementen cambios considerados fundamentales.

Foto: Gigafábrica de Tesla Berlín-Brandemburgo (Créditos: Tesla).
Aunque Tesla se ha posicionado como un actor relevante en la transición hacia tecnologías limpias, AkademikerPension sostiene que existen problemas persistentes que han quedado sin resolver a lo largo de los años. Jens Munch Holst, director ejecutivo del fondo, expresó que la decisión se fundamenta en la imposibilidad de justificar una inversión continua en la compañía bajo las condiciones actuales.
Tres motivos principales para la exclusión
AkademikerPension detalla tres razones fundamentales detrás de su decisión:
- Derechos laborales en entredicho: Según el fondo, Tesla ha mantenido durante años una postura de resistencia sindical y discriminación en el lugar de trabajo. Este historial, aseguran, va en contra de sus principios éticos de inversión.
- Débil independencia de la junta directiva: AkademikerPension considera que Tesla presenta serios problemas de gobernanza. A su juicio, la junta directiva carece de independencia al estar formada principalmente por personas cercanas a Elon Musk, lo cual compromete la supervisión adecuada de la compañía.
- Riesgos asociados a Elon Musk: La figura de Musk es percibida como un riesgo considerable debido a su creciente interferencia en asuntos políticos de Estados Unidos y Europa, así como su apoyo público a figuras controvertidas y la difusión de información cuestionable. Según Munch Holst, estas acciones han generado un impacto negativo en la reputación de Tesla y, por ende, en su valor de mercado.
Una última oportunidad en la junta general
AkademikerPension deja abierta una posibilidad remota de reconsiderar su decisión. Durante la próxima junta general de Tesla, programada para junio, se someterá a votación una propuesta impulsada por el fondo que busca garantizar el derecho de los empleados a organizarse y formar sindicatos.
“No tenemos grandes expectativas de que la propuesta sea aprobada, así que la exclusión está claramente descartada. Pero la junta directiva de Tesla tendrá una última oportunidad para cambiar nuestra postura”, comentó Munch Holst.
Qué esperar a futuro
Desde el fondo de pensiones explican haber intentado, durante años, persuadir a Tesla para que implemente cambios que considera necesarios. Sin embargo, AkademikerPension parece haber llegado a la conclusión de que las reformas estructurales que considera fundamentales no ocurrirán en el corto plazo.
“Espero que en algún momento podamos volver a invertir en la empresa. Pero eso requiere cambios fundamentales y estructurales que, de momento, no creo que se produzcan”, señaló Munch Holst con un tono de resignación.