Los principales desafíos que enfrenta el sector financiero para reportar la sostenibilidad

El sector de servicios financieros, a nivel organizacional, está acostumbrado al cumplimiento normativo y a los requisitos de presentación de informes, posiblemente más que cualquier otro sector. Sin embargo se enfrenta a desafíos y dilemas que pueden hacer que parezca que no siguen el ritmo de otros rubros que informan sobre temas ESG.

Los resultados pertenecen al estudio “Counting on it: Sustainability Reporting in Financial Services“, el cual se basa la “Encuesta de informes de sostenibilidad de 2022” de KPMG.

Las principales restricciones que destaca el estudio para el sector financiero incluyen:

  • Falta de métricas universalmente aceptadas, objetivos globales y lagunas en los datos.
     
  • Dependencia inevitable de datos de terceros generalmente limitados y dispares de las cadenas de valor y suministro.
     
  • Costo de las actualizaciones tecnológicas requeridas para informar de acuerdo con los estándares nuevos y emergentes.
     
  • Falta de coherencia y precisión en lo que informan las empresas de la economía real.
     
  • Actitudes y cultura del sector, donde el reporte de datos financieros siempre ha sido la prioridad.

Desde KPMG afirman que cualquiera de ellos, o la combinación de estos factores tangibles, puede hacer que los reportes de sostenibilidad sean complejos, inconsistentes y poco confiables. Como resultado, el sector de servicios financieros es comprensiblemente reacio a informar voluntariamente, en particular en un entorno intensamente regulado que emite regularmente informes basados necesariamente en la integridad y la precisión.

Sin embargo, explican que si bien los resultados de la encuesta presentan el lado analítico y de datos de la historia, el trabajo en el terreno presenta un lado que da motivos para el optimismo. “Los compromisos de las firmas miembro de KPMG sugieren que la mayoría de las firmas de servicios financieros están trabajando para generar reportes de sostenibilidad. Si bien vemos esto con mayor frecuencia entre los mercados líderes y más maduros, también lo vemos en toda la cartera global. Las organizaciones de servicios financieros nos han demostrado que el sector está más avanzado de lo que generalmente se sabe”, afirman.

(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad