En el marco de su programa de formación en Economía Circular y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024, Pacto Global Argentina ha puesto de relieve tres iniciativas empresariales que ejemplifican cómo se pueden abordar desafíos ambientales mediante la innovación y la sostenibilidad. Las empresas seleccionadas —Mastellone, BASF y Provincia Vida Seguros— representan enfoques diversos y complementarios en la implementación de prácticas de economía circular, destacándose por su impacto positivo y su alineación con los principios promovidos por la organización.

¿Por qué fueron elegidas estas empresas?
Las tres compañías elegidas son participantes activas del grupo de trabajo en economía circular de Pacto Global Argentina, y sus proyectos reflejan el potencial transformador de este enfoque en distintos sectores. La selección de estas empresas responde a su capacidad de implementar soluciones concretas y replicables, integrando criterios ambientales, sociales y económicos. Además, cada caso resalta diferentes aspectos del modelo circular: el diseño sostenible, la innovación en la cadena de valor y la educación ambiental.
Las iniciativas destacadas
- Mastellone: Con un enfoque en la gestión de envases, Mastellone ha adoptado una política de aseguramiento sustentable que prioriza el uso de materiales reciclados y renovables. Actualmente el 97% de los envases tienen la capacidad de ser reciclables y el plan 2030 busca alcanzar que el 100% sea reciclable, reutilizable o compostable, marcando un hito en el sector de alimentos.
- BASF: La empresa química basa su estrategia en tres pilares: materias primas sostenibles, nuevos ciclos de materiales y modelos de negocio innovadores. Su proyecto “Cooperativas más tecnológicas” es un ejemplo notable, ya que apoya a recicladores en América del Sur mediante la implementación de tecnología avanzada para optimizar la clasificación de plásticos, mejorando la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
- Provincia Vida Seguros: En el sector de servicios, Provincia Vida Seguros se distingue por su enfoque en la formación. Su “Programa Integral de Formación y Concientización en Economía Circular y ODS” tiene como objetivo educar a empleados y asegurados en prácticas sostenibles, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental que trascienda la organización.
Pacto Global como mentor y facilitador
El rol de Pacto Global Argentina ha sido fundamental para el desarrollo y la visibilización de estas iniciativas. Como mentor, la organización proporciona a las empresas un marco teórico y herramientas prácticas para integrar la economía circular en sus procesos. Además, a través de programas de formación, webinarios y espacios de intercambio, fomenta la colaboración entre empresas y la difusión de buenas prácticas.
La selección y promoción de estos casos busca inspirar a otras organizaciones a adoptar modelos de negocio sostenibles, demostrando que la economía circular no solo es viable, sino que también puede generar beneficios sociales, ambientales y económicos.
En conjunto, estas iniciativas reflejan el compromiso de empresas argentinas con un modelo económico más equitativo y sostenible, y subrayan el papel de Pacto Global Argentina como un impulsor clave en esta transformación.