Más de 600 organizaciones ya se han comprometido públicamente a iniciar reportes alineados con TNFD

Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) publicó en el marco de la Climate Week NYC su primer Status Report 2025, a dos años de la presentación de sus recomendaciones. El documento revela un nivel de adopción inicial significativo por parte de empresas e instituciones financieras, lo que refleja un creciente interés del mercado en integrar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza dentro de la toma de decisiones corporativas.

Según el informe, 620 organizaciones en más de 50 países, con activos bajo gestión por 20 billones de dólares, ya se han comprometido públicamente a iniciar reportes alineados con las recomendaciones de TNFD. Además, ya se han publicado más de 500 informes de primera y segunda generación bajo estos lineamientos.

El reporte también evidencia un cambio en la percepción empresarial: el 64% de las compañías y entidades financieras consultadas considera que los temas vinculados a la naturaleza son tan relevantes, o incluso más, que los relacionados con el clima para el futuro de sus negocios. Asimismo, el 78% de las compañías que ya han reportado integraron sus informes climáticos y de naturaleza, lo que muestra una tendencia hacia enfoques de divulgación más integrados.

Por el lado de los inversores, 77% manifestó interés en contar con estándares específicos sobre naturaleza que amplíen las recomendaciones de TNFD, según una encuesta realizada por Responsible Investor en junio.

El informe se basa en más de 850 respuestas a encuestas realizadas entre empresas, instituciones financieras y proveedores de servicios, además de datos provistos por Bloomberg, CDP, Net Purpose, Neural Alpha, el MSCI Sustainability Institute y Oliver Wyman. Estas fuentes permitieron a TNFD mapear el estado actual de la práctica de reporte y las percepciones sobre sus desafíos.

Entre los obstáculos identificados, el documento señala que la evaluación de cuestiones relacionadas con la naturaleza todavía se percibe como compleja y nueva para muchas organizaciones. No obstante, el reporte subraya que ya existen métricas y capacidades internas que permiten avanzar en la materia.

Razan Al Mubarak, copresidenta de TNFD, destacó que este primer Status Reportes un momento de esperanza” porque muestra que “el trabajo de comprender los temas relacionados con la naturaleza avanza” y que “las empresas empiezan a reconocer que la resiliencia de sus negocios depende de la resiliencia de la naturaleza”.

David Atkin, CEO de Principles for Responsible Investment (PRI), agregó que la creciente atención del mercado a la biodiversidad “es alentadora”, aunque advirtió que es necesario mantener el impulso para proteger tanto los ecosistemas como los intereses de largo plazo de los inversores.

En la misma línea, Mindy Lubber, CEO de Ceres, resaltó que el informe confirma cómo cada vez más empresas e instituciones financieras “están actuando frente a los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza para asegurar la rentabilidad futura y la salud del planeta”.

El informe de TNFD marca un paso clave en el avance hacia estándares más claros y comparables para evaluar y divulgar riesgos vinculados a la biodiversidad y los ecosistemas. Sin embargo, también pone de relieve el desafío pendiente: transformar este impulso inicial en una práctica consolidada y generalizada dentro de la estrategia corporativa y financiera global.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad