Natura emite bono vinculado a la sostenibilidad centrado en bioingredientes de la región amazónica

La operación ha contado con el apoyo de BID Invest, que ha invertido R$ 200 millones en la última emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB) de Natura Cosméticos S.A., que alcanza un valor total de R$ 1,32 mil millones. Esta operación tiene como objetivo apoyar la estrategia de sostenibilidad de Natura, enfocada en soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible en la región amazónica.

La Corporación Financiera Internacional (IFC) también ha sido parte de la operación a través de una inversión de R$300 millones.

El programa Amazonía Siempre del Grupo BID respalda esta transacción, que busca impulsar mercados de capital sostenible y crear impacto social y económico en la zona. Guillermo Foscarini, director general de la División Corporativa de BID Invest, afirmó: “Esta emisión muestra el potencial de los Bonos Vinculados a la Sostenibilidad para remodelar toda la industria de los mercados de deuda sostenible y generar un mayor impacto”. Foscarini también destacó el papel del sector privado en generar impacto en la Amazonía y el compromiso de BID Invest en fortalecer instrumentos financieros innovadores.

Hasta la fecha, BID Invest ha apoyado a sus clientes en la emisión de 41 bonos etiquetados en la región, acumulando un total de US$3.600 millones. La reciente emisión de Natura se centra en el desarrollo de bioingredientes provenientes de la sociobiodiversidad amazónica. La empresa ha desarrollado 44 bioingredientes y ha implementado un modelo de negocio que, durante 25 años, ha contribuido a la preservación de 2,2 millones de hectáreas de bosque, en colaboración con más de diez mil familias locales. El objetivo es expandir este número a 49 bioingredientes para 2027.

Silvia Vilas Boas, vicepresidenta de Finanzas de Natura, señaló: “Esta emisión representa un paso significativo en el compromiso de Natura con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la bioeconomía de la región amazónica. Este movimiento es esencial no sólo para luchar contra la crisis climática, sino también para promover beneficios económicos, sociales y ambientales sustanciales para la región”. Vilas Boas concluyó mencionando la necesidad de fortalecer el ecosistema de la bioeconomía y señaló que la emisión del bono es una herramienta para alcanzar este objetivo.

El bono apoyará cadenas de suministro sostenibles a través de sistemas agroforestales, contribuyendo a la bioeconomía amazónica y ayudando a preservar el bosque. Bureau Veritas Brasil preparó la opinión de segunda parte, confirmando la alineación del marco con los Principios de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), así como con los Principios de la Asociación Internacional del Mercado de Préstamos (LMA) y las mejores prácticas de la ANBIMA.

Este acuerdo contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, incluyendo el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad