Durante la London Climate Action Week, ambas entidades presentaron ejemplos concretos que muestran cómo las empresas pueden evaluar sus impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.

Global Reporting Initiative (GRI) y la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) presentaron una serie de casos de estudio conjuntos centrados en cómo las empresas están abordando sus dependencias, impactos, riesgos y oportunidades vinculados a la naturaleza.
La presentación se realizó en el marco de la London Climate Action Week, en un evento organizado por TNFD con la participación de Bastian Buck, Chief of Standards de GRI, y Margherita Barbieri, líder del proyecto de los Estándares de Cambio Climático y Energía de GRI. Los estudios de caso reflejan las experiencias de siete empresas que cotizan en bolsa —entre ellas CDL, Ecopetrol, Enel, Iberdrola, JSW Steel, Reckitt y Vale— operando en distintos sectores y regiones.
El objetivo de la iniciativa es ofrecer orientación práctica a organizaciones que buscan comprender cómo sus interacciones con los ecosistemas pueden traducirse en riesgos financieros y en oportunidades estratégicas. Para ello, los casos ilustran la aplicación complementaria del enfoque de materialidad de impacto de GRI y el enfoque LEAP de TNFD, promoviendo una perspectiva de doble materialidad.
“Estos estudios de caso son un recurso valioso para ayudar a las organizaciones a divulgar sus impactos sobre la naturaleza de manera transparente, coherente y comparable“, afirmó Élodie Chêne, líder del estándar de biodiversidad en GRI. “Demuestran cómo la interoperabilidad entre marcos de reporte mejora la calidad y utilidad de la información sobre sostenibilidad“.
Si bien las compañías muestran avances en la evaluación de riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, los informes revelan que las metodologías aún están más desarrolladas para analizar impactos y dependencias que para vincular estos elementos con implicancias financieras.
La colaboración entre GRI y TNFD incluye herramientas como el GRI-TNFD Interoperability Mapping Tool, diseñado para guiar a las más de 14.000 organizaciones que reportan con los Estándares GRI a alinear sus divulgaciones con las recomendaciones de TNFD. En esa misma línea, GRI Academy lanzó recientemente un curso especializado para facilitar la integración de ambas metodologías y fortalecer la presentación de informes sobre biodiversidad.