¿Cómo actuar con lógicas del mercado promoviendo, al mismo tiempo, la inclusión? Desde el Grupo DESA, compañía que nuclea las distribuidoras de energía eléctrica EDEA, EDELAP, EDEN y EDES en la provincia de Buenos Aires, y EDESA en Salta, responden a este desafío con su programa “Negocios Inclusivos”, una iniciativa que integra emprendedores y cooperativas en situación de exclusión a su cadena de abastecimiento. Lanzado a fines de 2023 como parte del Plan de Sustentabilidad de la compañía, este programa lleva incorporados más de 20 proveedores inclusivos y más de 28.500 productos adquiridos.
Un aspecto destacado es que el programa brinda soporte, capacitación y visibilidad a cooperativas, talleres protegidos, empresas recuperadas y otros actores de la economía social y solidaria, como personas en situación de vulnerabilidad económica, mujeres víctimas de violencia de género, la comunidad LGTBQ+, personas con discapacidad, jóvenes entre 18 y 25 años y personas mayores de 50 años. La iniciativa también organiza encuentros comunitarios para fortalecer los vínculos entre los emprendimientos y facilitar su integración en el mercado formal.
Para la implementación del programa los primeros pasos que dio la compañía se enfocaron en fortalecer la temática internamente. Desde el compromiso de DESA con la inclusión y la equidad, la definición de los focos de inclusión, la creación de una política corporativa de negocios inclusivos, la sensibilización del equipo de trabajo y las conversaciones con las áreas involucradas para fortalecer un proceso de compra sostenido en el tiempo.
Desde la compañía resaltan que el impacto de “Negocios Inclusivos” no se limita a lo financiero. “Los participantes adquieren nuevas habilidades y aprenden a gestionar mejor sus negocios. Al ofrecer acceso a formación, ingresos y redes de apoyo, el programa contribuye a fortalecer el tejido social de las comunidades en las que operamos”, señala Mariana Reñe, Gerenta de Relaciones Institucionales de DESA.
Casos de éxito
Entre los ejemplos más destacados se encuentra el apoyo brindado por EDEN a la Cooperativa Innovar, que emplea a jóvenes bajo el régimen de Patronato de Liberados. La Cooperativa realiza la construcción de los pilares premoldeados que luego son instalados en los hogares de usuarios que se incorporan al sistema de red. A través de este modelo, los trabajadores adquieren estabilidad laboral y desarrollan habilidades técnicas para una mejor reinserción en la sociedad.
Por su parte, EDEA ha apoyado a la cooperativa de packaging sustentable “Ola Productiva”, que utiliza materiales reciclados en la confección de sus productos. EDEA también ha establecido una relación de colaboración con la marca “Changüi”, que transforma el polvo remanente del proceso de producción de yerba mate en mates reutilizables. Además, la empresa participa activamente en talleres que emplean a jóvenes con discapacidad, como el taller protegido “Querer es Poder” y la gráfica “People”, proporcionando empleo y capacitación a personas pertenecientes a este grupo vulnerable.
Por otro lado, el pasado 7 de julio EDESA organizó la feria “DESA Conecta” en la Usina Cultural de Salta. Este evento sirvió como plataforma para que los emprendedores inclusivos pudieran exhibir y vender sus productos, creando nuevas oportunidades de mercado y visibilidad para sus negocios. La feria representó un paso significativo hacia la ampliación de redes comerciales y la integración de emprendimientos en el mercado convencional. El próximo mes de noviembre se llevará a cabo la segunda edición en la ciudad de Mar del Plata.
Desafíos futuros
En un futuro cercano, DESA identifica desafíos a abordar para potenciar aún más el crecimiento del programa. En primer lugar, acompañar el desarrollo sostenido de los proveedores que integran la red de negocios inclusivos a través de capacitaciones continuas y la difusión de sus emprendimientos en las comunidades. Además, otro de los desafíos es mantener la cercanía y empatía entre la compañía y el proveedor a través de un diálogo de intercambio fluido. Finalmente, potenciar la red de alianzas generadas desde el programa con municipios y escuelas de emprendedores sumando nuevos actores de la comunidad.
De esta manera DESA fortalece su compromiso y decisión de acompañar el desarrollo de las economías regionales en las comunidades donde está presente en línea con su propósito sostenible.