“Nuestra empresa tiene la responsabilidad de ser un referente en eficiencia energética”

Así lo afirmó Martín Federico Brandi, Presidente y CEO de PCR, al dar a conocer el segundo Reporte de Sustentabilidad de la compañía. El documento presenta las políticas, acciones, programas y resultados en materia económica, social, ambiental y de gobernanza para todas sus operaciones en Argentina, Ecuador, Chile y Estados Unidos.

Foto: Martín Federico Brandi, Presidente y CEO de PCR.

Entre los hitos se destacan que, a fines del 2023, la compañía logró la puesta en marcha de 3 nuevos parques eólicos que se sumaron a los 3 ya en operación. “Estos parques en funcionamiento, sumado a los 550MW de potencia con prioridad de despacho que fueron adjudicados y se encuentran en fase de desarrollo, representan un paso importante en la transición del conjunto de las industrias hacia fuentes de energía renovable, permitiéndole a sus clientes reducir significativamente la huella de carbono”, expresó Brandi.

Además, durante 2023, PCR logró consolidar su posición en todas sus unidades de negocios, a través de la adquisición de nuevas áreas hidrocarburíferas en Argentina y Ecuador, y el liderazgo en la fabricación y venta de cemento en la Patagonia.

Entre los principales Indicadores de Impacto de 2023 se destacan:

  • Presencia internacional en Argentina, Ecuador, Chile y Estados Unidos
  • 3 nuevos parques eólicos puestos en marcha en 2023
  • 5 nuevas áreas de producción de Petrólo & Gas adquiridas en Mendoza
  • Más de 458 mil dólares de inversión en la comunidad
  • Más de 2 millones de dólares en inversión ambiental
  • 1.425 proveedores
  • Más del 67% de las compras realizadas a proveedores locales
  • 898 colaboradores
  • 520 colaboradores evaluados según su desempeño
  • 69 horas de formación promedio por colaborador

Nuevo Parque Eólico en Olavarría

El 14 de noviembre, PCR y ArcelorMittal Acindar anunciaron un nuevo acuerdo estratégico a través del cual se comprometen a construir un Parque Eólico en la localidad de Olavarría de 180MW de potencia en una primer etapa y una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.

Asimismo, realizarán una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18MW, convirtiendo a ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país.

Según Martín Federico Brandi, “para nuestra empresa se trata de un nuevo hito muy importante en la asociación que establecimos con ArcelorMittal Acindar, empresa industrial líder de la Argentina, afianzando aún más la relación comercial, dando continuidad a las importantes inversiones que ya venimos llevando adelante en el sector de energías renovables, y confirmando de esta manera el fuerte compromiso con el país y la transición energética”.

Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar expresó que “con esta nueva inversión reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo de reducir en un 30% la huella de carbono para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”.

Acuerdo con Molino Cañuelas por abastecimiento de energía renovable

El 26 de noviembre, PCR anunció la firma de un convenio con Molino Cañuelas para el abastecimiento de energía renovable para sus plantas de Buenos Aires (Pilar, Cañuelas, Chacabuco, Pigüé, Tres Arroyos), Córdoba (Adelia María y Laboulaye), La Pampa (Realico), Chaco (Resistencia) y Salta (Salta).

El acuerdo, es efectivo a partir del 1 noviembre de 2024 y se extiende por 5 años, hasta el 31 de octubre de 2029. El suministro provendrá del parque de generación de energía eléctrica renovable San Luis Norte que la empresa Generación de Energías Renovables S.A. (GEAR), subsidiaria de PCR, dispone en la provincia de San Luis en la localidad de Toro Negro, y que cuenta con una capacidad de 112,5MW.

Molino Cañuelas consumirá así energía renovable eólica y solar en sus plantas de producción dedicadas a la molienda de trigo, producción de harinas y sus derivados. Durante el primer año de contrato, GEAR abastecerá entre el 25% y el 30% de la demanda según las necesidades de energía eléctrica y de consumos estimados por Molino Cañuelas. En esa línea, el contrato prevé un aumento progresivo del consumo de energía renovable hasta llegar a tener una participación de entre el 60% y el 75% de su consumo total para mediados de 2027.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad