El Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), en colaboración con EY, ha anunciado la segunda edición de su curso virtual titulado “De la Idea a la Realidad: ¿Cómo diseñar proyectos con impacto y capaces de acceder a financiamiento sostenible?”. Este curso está dirigido a referentes de empresas y organizaciones de la sociedad civil que buscan desarrollar proyectos con un impacto social y ambiental positivo.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/08/GDFE-CursoImpacto.jpg)
El GDFE, cuya misión es promover y movilizar recursos estratégicamente hacia el bien público, lanzó en 2023 la iniciativa “Finanzas para el Bien Público”. Este programa tiene como objetivo impulsar las finanzas sostenibles en Argentina para aumentar el impacto positivo de las organizaciones en sus comunidades y mejorar la eficacia y eficiencia de sus estrategias de inversión social privada.
La falta de conocimiento técnico en finanzas sostenibles y la carencia de proyectos adecuados para ser financiados bajo las condiciones requeridas son, según expertos, los principales obstáculos para la expansión de este tipo de finanzas en Argentina. Con el fin de abordar estos desafíos, el GDFE y EY han creado un espacio de formación que ofrece herramientas en finanzas sostenibles y en el diseño y gestión de proyectos.
El curso tiene varios objetivos clave:
- Proveer herramientas teóricas y prácticas para el diseño y gestión de proyectos con un enfoque de impacto social y ambiental positivo.
- Explorar las oportunidades que las finanzas sostenibles pueden ofrecer para potenciar estos proyectos.
- Entender el diseño y la gestión de proyectos en función del acceso a los instrumentos de financiamiento disponibles.
A través de esta alianza estratégica, el GDFE y EY buscan fortalecer el ecosistema del bien público en Argentina, ofreciendo una formación que permita a las organizaciones superar los desafíos actuales y acceder a financiamiento sostenible para sus iniciativas.
El programa:
Módulo 1. Introducción al diseño de proyectos de impacto positivo, financiación de proyectos e identificación de necesidades y oportunidades.
- Fecha: 5 de septiembre de 2024. 10 a 12 hs (ARG)
- Disertantes: María Rigou. Associate Partner y Directora Ejecutiva de Cambio Climático y Servicios de Sostenibilidad. EY Argentina. Verónica Aftalion. Manager de Cambio Climatico y Servicios de Sostenibilidad.
- Introducción al diseño de proyectos de impacto positivo y a la financiación de proyectos: Qué es un proyecto de impacto social y ambiental, por qué es importante diseñarlo de manera adecuada y qué opciones de financiación están disponibles.
- Identificación de necesidades y oportunidades: Cómo identificar necesidades, prioridades y oportunidades en una comunidad o sector en particular, y cómo diseñar un proyecto que satisfaga esas necesidades y aproveche esas oportunidades en el marco del Bien Público. Medición del impacto positivo mediante indicadores sociales y ambientales.
Módulo 2. Definición de objetivos, plan de negocios e identificación de instrumentos financieros.
- Fecha: 10 de Septiembre de 2024. 10 a 12 hs (ARG).
- Disertantes: Juan Pablo Grisolía. Socio. Business Consulting. EY Argentina. Victoria Viciconti. Manager. Banking & Capital Markets. Business Consulting. EY Argentina.
- Definición del objetivo del proyecto: cómo definir el objetivo principal de un proyecto y cómo puede tener un impacto positivo en la comunidad.
- Creación del plan de negocios: cómo crear un plan de negocios sólido que demuestre la viabilidad económico financiera del proyecto, sus objetivos y su impacto, y cómo presentarlo a los potenciales inversores.
- Identificación de instrumentos financieros adecuados: Parámetros para identificar los instrumentos financieros más adecuados para financiar un proyecto de impacto positivo. El mercado de capitales ofrece diversas opciones, como emisión de bonos verdes, fondos de inversión de impacto, títulos de deuda o acciones.
Módulo 3. Aspectos impositivos para el diseño y gestión de proyectos.
- Fecha: 8 de Octubre de 2024. 10 a 12 hs. (ARG).
- Disertante: Diego Riesco. Socio de Impuestos de EY Argentina.
- Aspectos Impositivos a considerar al gestionar entidades sin fines de lucro.
- ¿Cómo impactan en los beneficios y exenciones que tienen fundaciones y organizaciones de la sociedad civil en la gestión de sus proyectos?
- Marco legal impositivo y de cumplimiento tributario para aplicar sobre los distintos esquemas de financiamiento sostenible.
- Evaluación de riesgos impositivos.
Módulo 4. Cumplimiento de requisitos legales, comunicación a inversores, gestión y seguimiento.
- Fecha: 12 de noviembre de 2024. 10 a 12 hs. (ARG).
- Disertante: Jorge Garnier. Socio Líder de EY Law (Servicios Legales) para Argentina y Latinoamérica Sur.
- Cumple con los requisitos legales: Asegúrate de cumplir con los requisitos legales y regulatorios para la emisión de los instrumentos financieros que elegiste para financiar tu proyecto. Esto incluye la presentación de informes y documentación financiera requeridos por las autoridades correspondientes.
- Comunicación del proyecto a los inversores: Herramientas para comunicar un proyecto de impacto positivo a los inversores del mercado de capitales. Presentación de un plan de negocio y los resultados esperados de manera clara y convincente.
Más información: – Cupos limitados. – Los certificados serán entregados con asistencia completa. – Postulaciones en https://bit.ly/3WsBJVD |