En un nuevo paso hacia la implementación global de estándares de sostenibilidad comparables y consistentes, la Fundación IFRS publicó una guía detallada para apoyar a las empresas en la divulgación de información relacionada con sus planes de transición climática, de acuerdo con el Estándar IFRS S2.

Foto: Sue Lloyd, vicepresidenta del International Sustainability Standards Board (ISSB).
El documento —titulado “Disclosing information about an entity’s climate-related transition”— está diseñado para mejorar la calidad de las revelaciones corporativas sobre cómo las organizaciones abordan los riesgos y oportunidades vinculados al cambio climático. Si bien no obliga a tener un plan de transición, el IFRS S2 sí exige a las entidades divulgar información material sobre cómo mitigan y se adaptan a los riesgos físicos y de transición asociados al clima.
Una hoja de ruta para la transparencia climática
La guía no introduce nuevas exigencias normativas, pero proporciona orientación clara sobre cómo informar adecuadamente cuando una entidad ha establecido una estrategia para transitar hacia una economía de bajo carbono o más resiliente al clima. Esto incluye, por ejemplo, metas de reducción de emisiones, cambios en modelos de negocio o inversión en nuevas tecnologías.
Además, el documento explica que la transición climática es entendida como un proceso estratégico en el que la empresa fija objetivos, asigna recursos y ejecuta acciones para adaptarse a los desafíos del cambio climático. Las orientaciones presentadas abarcan tanto iniciativas de mitigación como de adaptación.
Inspiración y coherencia global
La guía se nutre de los desarrollos previos del Transition Plan Taskforce (TPT), cuya labor fue asumida por la Fundación IFRS en 2024. “Este documento busca reducir la fragmentación de las divulgaciones sobre planes de transición, que resulta costosa tanto para las empresas como para los inversores”, afirmó Sue Lloyd, vicepresidenta del International Sustainability Standards Board (ISSB).
Uno de los aportes más destacados es que la guía incorpora aprendizajes de mesas redondas con grupos de interés celebradas durante el año, adaptando los contenidos del TPT para garantizar su aplicabilidad global y su compatibilidad con la “línea base global” propuesta por el ISSB.
Un recurso para las jurisdicciones
El documento también sirve como herramienta para los reguladores nacionales que estén adoptando o adaptando los Estándares ISSB. Las jurisdicciones podrán complementar los requisitos del IFRS S2 con demandas específicas —por ejemplo, exigencias para mostrar cómo las metas de reducción de emisiones se alinean con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C— siempre que la información financiera relacionada con sostenibilidad siga siendo clara y distinguible.
Próximos pasos
Aunque la guía no modifica el contenido del IFRS S2, la Fundación IFRS seguirá monitoreando la calidad de las divulgaciones y podrá considerar futuras mejoras a la guía de aplicación del estándar. Cualquier cambio será sometido a consulta pública conforme al debido proceso de la Fundación.
Con esta nueva herramienta, la IFRS Foundation busca no solo facilitar la implementación del IFRS S2, sino también promover una mayor transparencia sobre los compromisos y trayectorias climáticas del sector privado en un momento en que los inversores, reguladores y la sociedad en general exigen mayor rendición de cuentas frente al cambio climático.