Oxfam advierte sobre el crecimiento de la riqueza de los multimillonarios y su impacto global

En su nuevo informe titulado “Takers Not Makers”, presentado en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Oxfam denuncia un crecimiento histórico de la riqueza de los multimillonarios en 2024 y sus consecuencias en la desigualdad global. La organización sostiene que este incremento de la riqueza no solo perpetúa desigualdades, sino que también consolida una nueva aristocracia económica.

El auge de los multimillonarios

Según el informe, la riqueza de los multimillonarios creció en 2 billones de dólares durante 2024, lo que equivale a 5.700 millones de dólares diarios. Este aumento es tres veces más rápido que el del año anterior. Durante el año pasado se sumaron 204 nuevos multimillonarios, elevando el total global a 2.769 personas con fortunas combinadas de 15 billones de dólares.

El informe también prevé que, de mantenerse esta tendencia, el mundo podría tener al menos cinco multimillonarios con fortunas superiores al billón de dólares en la próxima década.

La concentración del poder económico

Oxfam señala que el 60% de la riqueza de los multimillonarios proviene de herencias, monopolios o conexiones políticas. Este fenómeno, que la organización califica como “riqueza inmerecida”, también está ligado a un pasado colonial que continúa moldeando la economía global.

Un ejemplo destacado es el caso de Vincent Bolloré, un multimillonario cuya fortuna fue parcialmente construida gracias a actividades coloniales en África. Además, Oxfam denuncia que las relaciones financieras entre el Norte Global y el Sur Global perpetúan una forma moderna de colonialismo. En 2023, el 1% más rico del Norte Global extrajo 30 millones de dólares por hora del Sur Global mediante el sistema financiero.

El impacto en la desigualdad global

Desde 1990, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha cambiado, según datos del Banco Mundial. Mientras tanto, los países de ingresos bajos y medios dedican casi la mitad de sus presupuestos nacionales al pago de deudas a acreedores en el Norte Global, una cifra que supera con creces sus inversiones combinadas en educación y salud.

El informe también evidencia desigualdades raciales y de género profundamente arraigadas. En promedio, los trabajadores del Sur Global ganan entre un 87% y un 95% menos que sus contrapartes en el Norte Global por trabajos de igual calificación. Las mujeres, especialmente migrantes, están sobrerrepresentadas en empleos informales y mal remunerados.

Propuestas de acción

Oxfam urge a los gobiernos a adoptar medidas audaces para reducir la desigualdad y desmantelar la acumulación extrema de riqueza. Entre sus propuestas destacan:

  • Reducir radicalmente la desigualdad: Los gobiernos deben garantizar que los ingresos del 10% más rico no superen los del 40% más pobre y abordar las desigualdades raciales y de género que sostienen la explotación económica.
  • Gravar a los más ricos: Implementar un impuesto global a la riqueza bajo un convenio de las Naciones Unidas, eliminar paraísos fiscales y establecer impuestos a las herencias.
  • Detener el flujo de riqueza del Sur al Norte: Cancelar deudas, regular mercados financieros y reestructurar instituciones internacionales como el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar una representación justa de los países del Sur Global.

El informe concluye con un llamado a los antiguos poderes coloniales a reconocer y reparar los daños históricos del colonialismo mediante disculpas formales y compensaciones económicas.

La riqueza extrema no es sólo injusta, es una amenaza para la humanidad”, afirma Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam International. “Es hora de actuar y devolver el poder y los recursos a las manos de las mayorías olvidadas”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad