La nueva herramienta presentada por Pacto Global se propone apoyar el aprendizaje y la acción empresarial en materia de gobernanza interna y pública. Está diseñada para capacitar a las empresas para que eduquen a sus empleados para fomentar la gobernanza transformacional en todas sus organizaciones.
Desde Pacto Global explican que “la gobernanza transformacional exige a las empresas que defiendan una mayor rendición de cuentas, integridad y transparencia como fuerzas impulsoras de una conducta empresarial responsable, un mejor desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) y el fortalecimiento de instituciones, leyes y sistemas. Este compromiso contribuye a la creación de sociedades más pacíficas, justas e inclusivas”.
El conjunto de herramientas proporciona una visión integral de la gobernanza interna y el fortalecimiento de las instituciones de gobernanza pública para las empresas, permitiéndoles integrar políticas que las beneficien no solo a ellas mismas sino también a sus partes interesadas y a las sociedades en las que operan.
“El Conjunto de herramientas corporativas de gobernanza transformacional es un hito en nuestros esfuerzos continuos para equipar a las empresas con las herramientas que necesitan para avanzar en prácticas comerciales sostenibles y responsables. Al promover una gobernanza transformacional, las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de un mundo más justo e inclusivo“, explica Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Global.
Alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, el conjunto de herramientas aborda la doble relevancia de la gobernanza transformacional para las empresas; no solo contribuye al progreso en toda la agenda de los ODS, sino que también crea entornos sostenibles y rentables para los negocios y la inversión.
Las características y beneficios clave del kit de herramientas incluyen:
- Mitigación de riesgos y viabilidad a largo plazo: las empresas pueden asegurarse una ventaja en la mitigación de riesgos, asegurando menos volatilidad y creando valor económico a largo plazo mediante el cumplimiento de los principios.
- Alineación global: al trabajar para cumplir con los principios de gobernanza transformacional, las empresas establecen una hoja de ruta estratégica para integrar estos principios en los esfuerzos corporativos, alineándose con entidades y marcos legales globales.
- Confianza de las partes interesadas y estabilidad social: las empresas que demuestran compromiso con la gobernanza transformacional atraen inversiones de fondos socialmente responsables, mejorando el valor de la marca y la lealtad de los clientes.
El conjunto de herramientas incluye una herramienta de autoevaluación de la gobernanza transformacional en línea fácil de usar , que proporciona un marco para que las empresas interactúen y apliquen los principios de la gobernanza transformacional. Esta herramienta permite a las empresas evaluar su punto de referencia en el espectro de la gobernanza transformacional e identificar brechas clave en su enfoque actual, mapeadas en función de las metas relevantes del ODS 16.
Además de la herramienta de autoevaluación, el conjunto de herramientas incluye tres resúmenes comerciales:
- Informe empresarial sobre invertir en gobernanza transformacional: analiza las tendencias clave y orientaciones para los inversores, destacando las barreras e identificando oportunidades para que los inversores contribuyan a las metas del ODS 16.
- Resumen empresarial sobre gobernanza transformacional y participación gubernamental responsable: explora los canales de participación gubernamental, enfatizando la necesidad de un marco de integridad claro para la acción corporativa.
- Gobernanza transformacional y el papel de la junta corporativa y un resumen empresarial de liderazgo ejecutivo: proporciona información sobre cómo incorporar la gobernanza transformacional en las estrategias comerciales, respaldando los objetivos del ODS 16.
El kit de herramientas fue desarrollado en colaboración con empresas participantes y organizaciones asociadas del Think Lab del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre Gobernanza Transformacional . Esta iniciativa reunió a 20 empresas de 5 regiones para dar forma y definir el liderazgo intelectual en cuestiones clave relacionadas con la gobernanza transformacional, abordar desafíos comerciales clave e identificar oportunidades de promoción de políticas y ampliar los aprendizajes a través de la red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.