Pacto Global de las Naciones Unidas ha lanzado una innovadora herramienta de visualización de datos de la Comunicación sobre el Progreso (CoP), diseñada para transformar la forma en que se comprende y mide el avance corporativo en sostenibilidad.

La nueva herramienta proporciona acceso a datos agregados de los participantes del Pacto Global que respondieron al cuestionario CoP de 2024. Desde la organización explican que “no se trata solo de un repositorio de información, sino de un recurso dinámico que facilita el análisis de tendencias y permite a las partes interesadas explorar la información de manera interactiva y accesible”.
Principales características de la herramienta 2024
- Paneles interactivos: Los usuarios pueden explorar los datos a través de una interfaz intuitiva, utilizando filtros para analizar tendencias por sector, región o tamaño de empresa. Esto permite obtener información relevante de manera rápida y sencilla.
- Capacidades de evaluación comparativa (exclusivo para participantes): Los participantes del Pacto Global que respondieron al cuestionario de la CoP de 2024 podrán comparar su progreso con el de sus pares, identificando mejores prácticas y áreas de mejora. Esta funcionalidad fomenta la innovación y la mejora continua.
- Desempeño en relación con los Diez Principios: La herramienta proporciona una visión detallada de cómo las empresas se alinean con los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en áreas clave como derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Esta transparencia fortalece la confianza con las partes interesadas y refuerza el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.
“Los datos son mucho más que simples números: representan una hoja de ruta para la estrategia y la rendición de cuentas. La herramienta de visualización de datos de la CoP transforma datos sin procesar en información útil, permitiendo a las empresas afinar sus estrategias de sostenibilidad y tomar decisiones informadas. Para la sociedad civil y los consumidores, esta herramienta se convierte en un recurso clave para evaluar el compromiso corporativo con el desarrollo sostenible y fomentar una cultura de rendición de cuentas”, agregan desde Pacto Global.
Para más información, pulsar aquí. También se puede ver un video explicativo en este enclace.