Así lo afirmó Fabián Kon; Gerente General de Grupo Galicia, al presentar el Informe Integrado 2023 de las compañías Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Fondos FIMA, Galicia Securities, Inviu, Nera y Galicia Ventures.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/05/Fabian-Kon.jpg)
“Con el objetivo de profundizar la Estrategia Sustentable y así maximizar el impacto, durante el 2023 lanzamos nuestra Política de Sustentabilidad ASG de Grupo para establecer el marco de gestión y los Principios Generales que seguirá el Grupo y sus subsidiarias en materia Social, Ambiental y de Gobernanza. La política alcanza a todas las compañías del Grupo y se alinea a los desafíos de la agenda global utilizando como guía las principales iniciativas, lineamientos, certificaciones y estándares internacionales y nacionales”, señala Fabián Kon; Gerente General de Grupo Galicia.
En el ámbito del Capital Humano, el Grupo cuenta con 9.489 colaboradores, de los cuales 4.802 son mujeres y 4.687 son hombres, evidenciando un equilibrio de género en su fuerza laboral. Se incorporaron más de 120 personas al equipo Galicia a través del programa “Referí IT”, con el objetivo de diseñar soluciones innovadoras para sus clientes. Además, se destinaron 133.245 horas de capacitación para fomentar el aprendizaje continuo entre los equipos. Desde la compañía explican que el lanzamiento de la Política de Diversidad busca impulsar iniciativas que promuevan la inclusión y se establecieron metas a corto y largo plazo para este fin. En esa línea, el Grupo emplea a 65 personas con discapacidad.
En cuanto al Capital Social, Grupo Galicia gestiona sus programas conforme a estándares internacionales de Retorno Social de la Inversión y Normas Relativas a Inversiones, logrando calificaciones positivas en todas las organizaciones evaluadas. Destaca la colaboración con la Municipalidad de Mendoza en proyectos que benefician la educación, salud, investigación, desarrollo y empleo en la comuna. El programa de voluntariado corporativo PRIAR impulsó 69 proyectos beneficiando a más de 11.000 personas, con la participación de 2.080 voluntarios del Grupo. Se capacitó a más de 7.600 estudiantes en Educación Financiera a través del programa EconoMía. Además, el Grupo invirtió en becas universitarias y mantuvo conversaciones sobre Educación Financiera a través de su boot Gala y el blog “Hablemos de Plata”.
En el ámbito del Capital Natural, se incorporó la medición de la huella de carbono en varias subsidiarias, con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono. Se inició un proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo para desarrollar un plan estratégico de finanzas sostenibles. Se superó la meta de mitigación de emisiones de CO2 establecida para 2023. Se destacan acciones como la compensación de la huella operacional y el uso de energía limpia, así como la obtención de certificaciones de sello verde para sus instalaciones.
Finalmente, en el ámbito del Capital Industrial e Intelectual, se diseñaron productos y servicios destinados a proporcionar beneficios sociales y ambientales, con un valor monetario directo de $115.300 millones. Más de 450.000 clientes eligieron los Fondos FIMA, mostrando dato alentador de la creciente conciencia sobre la inversión responsable.
“Somos conscientes de la importancia que tienen las instituciones financieras en la construcción de un futuro sostenible. Es por ello que establecemos mecanismos de gestión y seguimiento en materia de sustentabilidad con el objetivo de avanzar en el desarrollo sostenible. Desarrollamos nuestras acciones en articulación con el sector público y las organizaciones sociales para potenciar el alcance y generar sinergia en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para todos”, dice Constanza Gorleri; Gerente de Sustentabilidad Galicia.
El Informe se estructura bajo la lógica del Modelo de Reporte Integrado, organizado en capitales interconectados e interdependientes con el objetivo de proporcionar un documento que integre la información financiera y no financiera del Grupo. En 2023, sumado a los estándares GRI y LSEG, se incorporó dentro de este Informe la rendición de cuentas de los Estándares SASB relacionados con materialidad y se comenzó a analizar la aplicabilidad de las nuevas Normas Internacionales de Sostenibilidad y Clima (NIIF S1 y NIIF S2), lanzadas en junio 2023 por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). |