PepsiCo le gana demanda al Estado de Nueva York por contaminación plástica

En un revés judicial para el estado de Nueva York, PepsiCo ha ganado la anulación de una demanda en la que se le acusaba de contribuir a la contaminación ambiental con envases de plástico de un solo uso. La sentencia, emitida por el juez Emilio Colaiacovo de la Corte Suprema del Estado en Buffalo, señala que la fiscal general Letitia James no logró demostrar que la compañía había creado un perjuicio público ni que debía advertir a los consumidores sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente derivados de sus productos. El caso sienta un precedente ante la reciente demanda presentada por Los Ángeles contra Coca-Cola y PepsiCo con similares argumentos.

Foto: Emilio Colaiacovo, juez de la Corte Suprema del Estado en Buffalo.

La demanda, presentada en noviembre del año pasado, buscaba responsabilizar a PepsiCo y su filial Frito-Lay por poner en peligro el suministro de agua de Buffalo, alegando que generaban el 17% de los desechos plásticos hallados en y cerca del río Buffalo. Además, la fiscalía acusaba a la empresa de engañar al público sobre sus esfuerzos para combatir la contaminación plástica.

Sin embargo, según información publicada por Reuters, el juez Colaiacovo sostuvo que penalizar a PepsiCo sería contrario a las normas legales establecidas, ya que son las personas, y no la empresa, quienes incumplen las leyes contra la basura. El juez también hizo referencia a un precedente judicial de 2003, cuando un tribunal de apelaciones rechazó una demanda contra el fabricante de armas Sturm Ruger, planteada por el entonces fiscal Eliot Spitzer. Colaiacovo advirtió sobre el peligro de permitir demandas de perjuicio público que no abordan directamente el problema.

Aunque no puedo pensar en una persona razonable que no crea en la importancia de reciclar y cuidar mejor nuestro entorno, esto no da lugar a afirmaciones fantasmales de responsabilidad que no resuelven el problema existente”, escribió el juez. “El sistema judicial no debe verse sobrecargado con demandas depredadoras que buscan castigos sin un crimen concreto”, añadió.

Una portavoz de la fiscalía general expresó la decepción de la oficina con el fallo y afirmó que están revisando sus opciones. La oficina reiteró su compromiso de proteger a las comunidades de la contaminación plástica, calificándola como “una amenaza importante para nuestro planeta y nuestra salud pública”.

Por su parte, PepsiCo, con sede en Purchase, Nueva York, celebró la decisión y subrayó su seriedad en cuanto a la reducción de plásticos y la promoción del reciclaje efectivo.


Los argumentos de la demanda

La Oficina del Fiscal General (OAG) denunció haber econtrado que el plástico de un solo uso producido por PepsiCo contribuye significativamente a los altos niveles de contaminación plástica a lo largo del río Buffalo, la cual afirman que contamina el agua potable y daña la vida silvestre.

La demanda alegó que PepsiCo causa sustancialmente daño público en Buffalo, no ha advertido a los consumidores sobre los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente de sus envases de plástico de un solo uso, y engaña a los consumidores y al público sobre sus esfuerzos para combatir la contaminación plástica.

A través de esta demanda, el Fiscal General James buscó exigir a PepsiCo que ponga fin a las que considera son prácticas que amenazan al medio ambiente y al público y que obtenga la devolución, sanciones civiles y restitución por los daños infligidos a las comunidades y al medio ambiente de Nueva York.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad