La sostenibilidad ya no es solo una aspiración corporativa, sino un pilar estratégico para las empresas que buscan prosperar en un mundo en transformación. En este contexto, los Chief Sustainability Officers (CSOs) tienen la oportunidad de convertirse en agentes de cambio clave. Sin embargo, para convertir compromisos en acciones concretas, necesitan una hoja de ruta clara desde el primer día. En un artículo publicado por Sylvain Santamarta, Alice Bolton, Evelien Dupont, Henrike Seiffert y David Webb, de Boston Consulting Group (BCG), los autores explican los pasos a seguir.

Foto: Antoni Shkraba / Pexels.
Un inicio estratégico para un impacto duradero
Los autores señalan que el nombramiento de un CSO marca un momento decisivo para una empresa. Sus primeros 100 días representan una ventana crítica para definir una visión, ganar aliados y demostrar resultados. Un plan bien estructurado permite no solo a los nuevos CSOs adaptarse rápidamente a su función, sino también a quienes ya ocupan el cargo redefinir su estrategia cuando la organización atraviesa cambios significativos.
Explican que este rol está en auge: el 52% de las empresas en el S&P 500 y el FTSE 100 cuentan con un líder de sostenibilidad en su alta dirección, un aumento de 10 puntos en un año. Sin embargo, muchas de estas personas provienen de la misma empresa y no necesariamente tienen formación técnica en sostenibilidad. Además, las compañías enfrentan el reto de alcanzar metas ambiciosas en esta área, con solo el 11% reportando avances suficientes en la reducción de emisiones.
Superar los desafíos con soluciones efectivas
Ante este escenario, el artículo explica que los CSOs enfrentan cuatro obstáculos principales al asumir su rol:
- Influir sin autoridad directa: A menudo cuentan con equipos reducidos y presupuestos limitados, pero deben movilizar a toda la empresa para impulsar el cambio.
- Dominar múltiples disciplinas: Desde estrategia y regulación hasta comunicación y ejecución, el rango de habilidades necesarias es amplio.
- Generar credibilidad interna: En muchas organizaciones, el rol aún es nuevo y puede generar escepticismo o resistencia.
- Abordar problemas complejos: La sostenibilidad implica desafíos sistémicos que requieren soluciones innovadoras y colaboración a gran escala.
Un plan en cinco pasos para generar impacto
Para enfrentar estos retos y establecer una base sólida, los autores consideran que un CSO debe enfocarse en cinco acciones clave:
- Alinear la visión con la del CEO y la empresa. Antes de asumir el cargo, el CSO debe dialogar con el CEO para entender su nivel de compromiso y las expectativas del rol. Preguntas esenciales incluyen: ¿Cuál es la prioridad de la empresa en sostenibilidad? ¿Qué recursos estarán disponibles? ¿Se espera un enfoque en cumplimiento normativo o en transformación?
- Realizar un diagnóstico integral. Desde el primer día, el CSO debe evaluar el estado actual de la empresa en sostenibilidad y detectar oportunidades de mejora en tres áreas fundamentales: en cuestiones de estrategia: ¿Existen prioridades claras y objetivos medibles? Con respecto a la gobernanza y estructura: ¿Se cuenta con procesos, incentivos y responsables adecuados? En lo relativo a datos y cumplimiento: ¿La empresa tiene información confiable para tomar decisiones y cumplir con regulaciones?
- Construir alianzas clave. La sostenibilidad no se logra en solitario. En los primeros meses, el CSO debe identificar aliados estratégicos dentro y fuera de la empresa: líderes de negocio, inversores, clientes, proveedores y comunidades.
- Definir prioridades estratégicas. En lugar de intentar abordar todos los desafíos a la vez, el CSO debe enfocarse en tres a cinco prioridades clave, tales como: reducir riesgos climáticos y mejorar la resiliencia, incorporar la sostenibilidad en el modelo de negocio, identificar oportunidades de crecimiento sostenible.
- Implementar acciones de impacto inmediato. Para generar tracción y demostrar liderazgo, es clave iniciar proyectos de “ganancia rápida”, como establecer métricas clave de sostenibilidad, mejorar la visibilidad de la empresa en foros relevantes y lanzar campañas internas que fomenten la cultura sostenible.
Adaptar el plan al contexto específico
Ante todos estos desafíos, el artículo destaca que el enfoque de los primeros 100 días debe ajustarse a la situación particular del CSO:
- Un CSO promovido internamente deberá centrarse en consolidar su agenda y demostrar avances tempranos.
- Un CSO contratado externamente necesitará más tiempo para construir relaciones y comprender la organización.
- Un CSO que busca redefinir su rol deberá alinear expectativas con el CEO y comunicar una nueva estrategia.
- Además, el plan debe estar listo para ejecutarse desde el primer día, con ajustes mínimos en el primer mes. Contar con un mentor o asesor puede ser clave para tomar decisiones estratégicas con mayor claridad.
Convertir la sostenibilidad en un motor de valor
Los autores concluyen que los CSOs tienen la oportunidad de transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva y un impulsor de innovación. Con un plan sólido y un enfoque estratégico, estos líderes pueden generar impacto real en la empresa y en la sociedad, asegurando que las metas ambientales y sociales se traduzcan en acciones concretas y resultados medibles. La clave está en combinar ambición con pragmatismo y colaboración para lograr un cambio significativo y sostenible.