Plataforma digital para conectar el financiamiento con prácticas sostenibles en el agro

Una nueva plataforma digital está facilitando el acceso a financiamiento para productores agropecuarios que implementan prácticas sostenibles. Se trata de Nera, un ecosistema digital especializado en pagos y financiamiento para el sector agrícola, el cual ofrece incentivos financieros a aquellos que buscan adoptar procesos más responsables en sus actividades.

Foto: Anna Shvets / Pexels.

Lanzada en 2023, la plataforma responde a la creciente demanda global de alimentos producidos de manera sostenible, así como a los desafíos que plantea el cambio climático. Nera permite a los productores acceder a descuentos automáticos en las tasas de interés de los créditos bancarios al implementar prácticas agrícolas sostenibles, lo que busca apoyar la transformación hacia una producción más trazable y responsable.

Cuando pensamos en sustentabilidad, uno de los grandes cuellos de botella siempre es la financiación. A través de la plataforma, buscamos sumar los esfuerzos de compañías de insumos, corredores, exportadoras y entidades financieras para que el productor acceda forma más simple y fácil a incentivos concretos que le permitan monetizar el valor de sus esfuerzos en sustentabilidad”, destacó Fernando Derossi, Director de Estrategia y Finanzas de Nera.

La plataforma conecta productores, proveedores y entidades financieras para consolidar en un solo lugar diferentes opciones de pago: desde créditos bancarios en pesos, con granos o pagos con billeteras virtuales. Desde su lanzamiento en 2023 ha financiado a más de 6000 productores agropecuarios.

Al momento, la startup para el agro implementó dos iniciativas en conjunto con Galicia. “El primer paso fue sumarnos como medio de pago en el programa Green Credit de Bayer, para financiar la compra de insumos con condiciones diferenciales a los productores dentro de ese programa”, comentó Derossi.

En 2024, se sumaron además a Ígaris, un programa de Viterra y Bayer que promueve la producción de soja libre de deforestación con su huella de carbono medida. Se busca reconocer e incentivar al productor a adoptar este tipo de prácticas a través de una serie de beneficios diferenciales que van desde bonificar la medición de huella y su reporte verificado, hasta financiar la compra de sus insumos y comercializar sus granos con mejores condiciones. En el país, ya lleva medidas más de 500 mil hectáreas y busca llegar en 2024 al millón de hectáreas.

También la agenda de sustentabilidad abre la puerta a oportunidades de negocio para el productor. Nera se suma para facilitar la orquestación digital de estos nuevos beneficios y comenzar a participar activamente del desarrollo estratégico del mercado de créditos de carbono en Argentina”, concluyó Fernando Derossi, Director de Estrategia y Finanzas de Nera.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad