PNUD, GRI, GSG Impact, Fundación IFRS e ISO se unen para crear Hubs de divulgación y gestión de la sostenibilidad

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha anunciado una alianza con Global Reporting Initiative (GRI), GSG Impact, la Fundación IFRS y la Organización Internacional de Normalización (ISO) para establecer Hubs de divulgación y gestión de la sostenibilidad (SDMH). Estos hubs serán implementados en 14 economías en desarrollo y emergentes de América Latina y el Caribe, África y Asia durante 2024 y 2025, y se centrarán en la construcción de capacidades, las prioridades de desarrollo nacional, la orientación para bolsas de valores y el desarrollo de regulaciones.

Esta iniciativa amplía la asociación existente entre el PNUD y la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad de la Fundación IFRS, establecida inicialmente a través de un Marco de Colaboración lanzado en la COP27 en 2022. Bajo esta nueva colaboración, el PNUD liderará el establecimiento de los SDMH, que facilitarán la adopción de normas de divulgación y gestión de la sostenibilidad, incluyendo los Requisitos Generales de Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Sostenibilidad (IFRS S1) y las Divulgaciones Relacionadas con el Clima (IFRS S2), las normas de GRI para la gestión de impactos y las normas desarrolladas por ISO y el PNUD.

Marcos Neto, Secretario General Adjunto, Administrador Adjunto y Director de la Oficina de Políticas y Apoyo a Programas del PNUD, expresó: “El anuncio es un paso notable para avanzar en las normas globales de divulgación y gestión de la sostenibilidad. Estos hubs empoderarán a las economías en desarrollo y emergentes, fomentando la construcción de capacidades en divulgación y gestión de la sostenibilidad, alineándose con sus prioridades de desarrollo nacional a través de un enfoque integral”.

En 2024, los SDMH llevarán a cabo proyectos piloto en seis economías en desarrollo y emergentes de América Latina y el Caribe, África y Asia, enfocados en la construcción de capacidades, las prioridades de desarrollo nacional, la orientación para bolsas de valores y el desarrollo de regulaciones. Estos proyectos se realizarán en colaboración con los Miembros de la Red de Centros Financieros para la Sostenibilidad (FC4S) del PNUD. En 2025, la iniciativa se expandirá a ocho países adicionales, abarcando un total de 14 países bajo el programa.

Jingdong Hua, Vicepresidente de la Junta de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), señaló: “La introducción de las Normas ISSB a nivel global puede ayudar a proporcionar información útil, consistente y comparable a los inversores, avanzando en la comprensión de los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que enfrentan las empresas. Para asegurar esto, se necesita orientación, educación y capacitación. Aplaudimos al PNUD por su liderazgo en el establecimiento de hubs de divulgación de sostenibilidad. Esperamos colaborar estrechamente para apoyar este trabajo vital”.

Por su parte, Peter Paul van de Wijs, Director de Asuntos Externos de GRI, comentó: “La creciente demanda de datos comparables y de calidad relacionados con los impactos de las operaciones y productos de las empresas, así como las implicaciones financieras de esos impactos en el negocio, aumenta la presión a lo largo de las cadenas de valor globales. Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa del PNUD, que apoya a las empresas y gobiernos para entender cómo nuestros diversos mecanismos y marcos de divulgación se complementan entre sí para aumentar la transparencia, apoyar el desarrollo sostenible y ayudar a las empresas a mantenerse competitivas”.

Sergio Mujica, Secretario General de ISO, añadió: “La iniciativa SDMH es otra oportunidad para tener un impacto significativo juntos, algo que no podríamos lograr por nuestra cuenta. Esperamos aportar el valor de ISO a la asociación y trabajar con todos los involucrados. Nuestras normas son más poderosas juntas. Al demostrar la conexión y la interoperabilidad entre ellas, estaremos construyendo capacidad en países con economías en desarrollo y emergentes para gestionar más eficazmente las divulgaciones de sostenibilidad”.

Nick Hurd, Presidente de GSG Impact y el Grupo de Trabajo de Impacto, manifestó: “Como socios de largo plazo del PNUD y miembros del Comité Consultivo de Sostenibilidad del ISSB de la Fundación IFRS y el Marco de Colaboración para la Construcción de Capacidades, estamos encantados de apoyar el establecimiento de los SDMH, mediante una colaboración estrecha a nivel global y también a través de nuestros Socios Nacionales de GSG en las economías emergentes incluidas en la etapa 2024-2025 de la iniciativa del PNUD. Esperamos que esto se construya y se coordine estrechamente con nuestros esfuerzos continuos para asegurar niveles adecuados de inclusividad de las partes interesadas clave en las economías emergentes y en desarrollo en los esfuerzos globales de establecimiento de normas de divulgación de sostenibilidad, como parte de nuestra misión de avanzar en la transparencia del impacto”.

Los firmantes del acuerdo también exlican que los SDMH aprovecharán la experiencia global al involucrar a socios para mejorar el alcance, la comunicación y el intercambio de recursos, garantizando el éxito de esta iniciativa.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad