KREAB España ha elaborado, en colaboración con KREAB Chile, un informe donde se aborda la necesidad de adoptar un enfoque de impacto, riesgo y oportunidad para responder al actual contexto de sostenibilidad como palanca de competitividad y contribución positiva al medio ambiente y las personas. Las 5 claves y un decálogo para pasar a la acción.

Las 5 claves que menciona el informe son:
- La región latinoamericana ejerce un efecto tractor para la economía global y hace que la estabilidad política de la región sea clave para la estabilidad global y el comercio internacional.
- El papel de las empresas para responder a los crecientes retos sociales y económicos se vuelve cada vez más importante ante un contexto convulso marcado por la crisis climática, la transformación tecnológica y los cambios demográficos.
- La exposición a riesgos y oportunidades con potencial disruptivo a escala global viene marcada por la fuerte dependencia a las materias primas en algunos de los países de la región latinoamericana.
- El cambio climático, la degradación de los ecosistemas o el agotamiento de recursos no renovables pueden generar efectos importantes sobre el crecimiento económico y la competitividad de las empresas mediante una modificación de la disponibilidad y precios de las materias primas que se contagia al conjunto de la economía.
- Las empresas tienen la capacidad para contribuir a resolver retos actuales mediante un cambio de paradigma en su gestión que sustituya el concepto tradicional de “desempeño” por un enfoque basado en el “impacto”, concretamente a través de la transformación de su gobernanza, sus procesos y sus productos.
Asimismo, el informe presenta un decálogo de acción para las empresas latinoamericanas con las siguientes recomendaciones:
- Anticiparse a los riesgos y oportunidades mediante la aplicación de escenarios
- Hacer un análisis, idealmente monetario, de los impactos
- Implantar modelos de debida diligencia
- Relación con grupos de interés y transparencia
- Fomentar colaboración público-privada
- Regeneración de ecosistemas
- Diversificación de actividades, colaboración internacional e internalización
- Reciclaje de materias primas y economía circular
- Planes de descarbonización
- Salud de las personas