Buquebus (Los Cipreses S.A.), Banco Santander Uruguay y la Corporación Financiera Internacional (IFC) han acordado la financiación del ferry eléctrico China Zorrilla, que unirá Buenos Aires, Argentina, y Colonia del Sacramento, Uruguay. Este proyecto se ha concretado con un préstamo de US$107 millones de Banco Santander Uruguay y una garantía parcial de crédito de US$67 millones de IFC, miembro del Grupo Banco Mundial.

La financiación de este ferry marca la primera “operación azul” en Uruguay y la primera en el sector del transporte marítimo y eléctrico a nivel mundial. La “operación azul” es un término utilizado por IFC para describir inversiones que abordan la gestión del agua, la reducción de la contaminación plástica, la restauración de ecosistemas marinos, el transporte marítimo sostenible, el turismo ecológico y la energía renovable marina.
Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, subrayó la importancia de este proyecto en la estrategia ambiental de la empresa. Según López Mena, la compañía se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante tecnologías avanzadas, a mejorar la eficiencia energética y a asegurar la equidad social en sus operaciones.
Por su parte, Gustavo Trelles, country head de Santander Uruguay, destacó el firme compromiso del banco con la sostenibilidad. Trelles enfatizó que el banco no solo se compromete en palabras, sino que también actúa, proporcionando herramientas de financiación para personas y empresas que buscan avanzar en la transición verde. Resaltó la relación de más de diez años con Buquebus, centrada en el crecimiento sostenible del negocio.
Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe en IFC, consideró este proyecto como una innovación significativa que servirá de modelo para otras empresas en regiones emergentes. García Mora destacó que la inversión en transporte eléctrico es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en un sector que contribuye aproximadamente al 25% de estas emisiones a nivel global.
El ferry China Zorrilla, que se espera esté operativo en octubre de 2025, tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Además, contará con un duty-free, restaurantes y equipamiento para pasajeros con discapacidad. Buquebus también invertirá US$14 millones adicionales en estaciones de carga y la infraestructura necesaria para suministrar electricidad al ferry.
La construcción del ferry ha sido encomendada a Incat Tasmania Pty Ltd., un astillero australiano con 30 años de experiencia en catamaranes ligeros de alta velocidad. Incat utiliza energía renovable en sus procesos de construcción, alineándose con las metas de sostenibilidad del proyecto.
Este proyecto está en línea con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de Uruguay y Argentina en virtud del Acuerdo de París. Ambos países han identificado la movilidad eléctrica como un componente clave en sus estrategias de mitigación del cambio climático.