El paisaje político en Estados Unidos está impulsando un crecimiento exponencial de propuestas anti-ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza) y anti-DEI (diversidad, equidad e inclusión) en las asambleas de accionistas, según un informe reciente de The Conference Board. En el último año, el número de propuestas anti-ESG presentadas en las empresas del índice Russell 3000 aumentó de 23 en 2021 a 112 en 2024. Las iniciativas dirigidas contra DEI también crecieron de forma significativa, pasando de 1 en 2021 a 13 en 2024.

Foto: Ariane Marchis-Mouren, Senior Researcher de The Conference Board.
Los datos iniciales de la temporada de asambleas de 2025 sugieren que esta tendencia se intensificará. Hasta febrero, el 20% de todas las propuestas de accionistas presentadas provenían de grupos contrarios a ESG, un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior.
Escalada de las propuestas anti-DEI y anti-ESG
Las iniciativas dirigidas contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión han múltiplicado su presencia en las asambleas. En 2023, se presentaron seis propuestas anti-DEI, mientras que en 2024 esa cifra se más que duplicó, alcanzando las 13. No obstante, el respaldo a estas medidas sigue siendo bajo, con un apoyo del 1.7% entre los accionistas.
En cuanto a ESG, el número de propuestas en contra ha crecido de manera acelerada. En 2021 se registraron 23 iniciativas, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 112. Además, el número de propuestas sometidas a votación pasó de 6 en 2021 a 91 en 2024. Según el informe, las empresas deben prepararse para un 2025 con un panorama aún más polarizado en torno a estos temas.
Otros focos de atención en las asambleas de 2025
A pesar del auge de propuestas anti-ESG y anti-DEI, el interés por cuestiones ambientales y climáticas parece estar perdiendo fuerza. En 2024, el número de propuestas relacionadas con el clima se mantuvo estable en comparación con 2023, y el respaldo cayó ligeramente del 21% al 19%.
Por otro lado, los accionistas están trasladando su atención hacia cuestiones de gobernanza, como la remuneración de los ejecutivos. Aunque en 2024 se presentaron más propuestas de este tipo, menos fueron llevadas a votación en comparación con 2023. No obstante, aquellas que sí llegaron a votarse lograron una tasa de aprobación del 16%, frente al 9% del año anterior.
Activismo accionarial en aumento
El informe también destaca que las campañas de activismo accionarial continúan en ascenso. En 2024, el número de estas campañas se duplicó en comparación con 2021, pasando de 206 a 411. Sin embargo, el respaldo a estas iniciativas cayó del 57% al 38%.
Aunque el número total de propuestas podría disminuir en 2025 debido a estrategias más enfocadas en la calidad sobre la cantidad, el activismo seguirá siendo un factor clave en la gobernanza corporativa. Además, el informe sugiere que las empresas podrían fortalecer el apoyo de los inversores proporcionando análisis detallados sobre los costos y beneficios de las propuestas.
Conclusión
El informe de The Conference Board subraya que la temporada de asambleas de 2025 estará marcada por el creciente escrutinio a las iniciativas ESG y DEI, reflejando las tensiones políticas y regulatorias en Estados Unidos. A medida que las posturas sobre estos temas continúan polarizándose, las empresas enfrentarán el desafío de equilibrar la implementación de estas iniciativas con las preocupaciones de los inversores sobre los riesgos financieros y legales asociados.