Sostenibilidad en la Era de la Inteligencia: Qué se discutirá en Davos 2025

El Foro Económico Mundial 2025, que se celebrará en Davos-Klosters, Suiza, reunirá a cerca de 3,000 líderes de gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para debatir y diseñar soluciones frente a los desafíos globales. Bajo el tema “Colaboración para la Era Inteligente”, la sostenibilidad corporativa será uno de los ejes importantes de las discusiones, con un enfoque en cómo las empresas pueden contribuir a un desarrollo más inclusivo y resiliente en un contexto de creciente incertidumbre global.

Foto: World Economic Forum/Sikarin Fon Thanachaiary / flickr.

Como todos los años, uno de los puntos destacados será la presentación del Informe de Riesgos Globales 2025, el cual identificará los principales riesgos para el corto plazo y la próxima década.

Retos y oportunidades para el crecimiento sostenible

Uno de los pilares principales del encuentro será “Reimaginar el crecimiento”, donde se explorarán oportunidades económicas impulsadas por la tecnología. Según el informe Future of Jobs Report 2025, los avances tecnológicos podrían generar 170 millones de nuevos empleos para 2030, mientras que se estima la desaparición de 92 millones. Este panorama plantea a las empresas el reto de invertir en programas de reentrenamiento laboral y en la creación de empleos en sectores emergentes, como las energías renovables y la economía digital.

Además, el Foro pondrá énfasis en cómo las industrias pueden adaptarse a las nuevas dinámicas tecnológicas. La presentación de una serie de informes sobre inteligencia artificial buscará promover estrategias para su implementación responsable y equitativa, mientras que el Global Cybersecurity Outlook 2025 destacará la creciente necesidad de fortalecer la ciberseguridad en un entorno cada vez más interconectado.

Enfrentando la crisis climática

En un momento marcado por el impacto del cambio climático, las discusiones en Davos abordarán estrategias para descarbonizar economías, proteger la biodiversidad y avanzar en la transición hacia sistemas productivos más sostenibles. Las iniciativas como el Global Plastic Action Partnership y el Transitioning Industrial Clusters Initiative buscarán ampliar la adopción de soluciones climáticas innovadoras y fomentar colaboraciones entre sectores para mitigar los efectos del calentamiento global, que alcanzó niveles récord en 2024. Además, la First Movers Coalition publicará una nueva investigación que describe estrategias clave para las industrias y las ciudades en transición hacia un futuro positivo para la naturaleza.

Reconstrucción de la confianza

En un contexto global caracterizado por la fragmentación económica y las tensiones geopolíticas, el Foro subrayará la importancia de la cooperación y el diálogo para fortalecer la confianza entre gobiernos, empresas y comunidades. Las discusiones bajo el pilar “Reconstruir la confianza” buscarán identificar mecanismos que permitan una mayor estabilidad y colaboración a nivel global, abordando temas como la desigualdad, la seguridad alimentaria y la resiliencia social.

Rol de las empresas en la sostenibilidad

Con la participación de más de 1,600 líderes empresariales, incluidos 900 CEOs, el Foro se propone ser una plataforma clave para analizar cómo las compañías pueden liderar la transición hacia un desarrollo más sostenible. Esto incluirá iniciativas para reducir su impacto ambiental, fomentar la innovación responsable y responder a las demandas de consumidores y comunidades en un mundo cada vez más interconectado.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad